Mostrando las entradas con la etiqueta Humor Político. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Humor Político. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de mayo de 2013

El Club De Los Malos / Los Ladrones Errantes y Estables / Ayn Rand y Tato Bores

“Cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.” Ayn Rand de su libro La Rebelión de Atlas.

Los malos están tremendos

Por Alejandro Borensztein

http://24.media.tumblr.com/tumblr_m8g8ob2LdA1rdqdijo1_r3_1280.jpg

Hace rato que el Club de los Malos no organiza una reunión de Altos Mandos. Es una buena señal: cuando a los Malos no se los escucha hablar, es cuando más hay que temerles. De hecho, el CDLM se encamina a cerrar uno de sus mejores semestres en la famosa década ganada. Ganada obviamente para nosotros, que extendimos el desastre cual manto otoñal que vuela y cae flameante como una sábana de hilos egipcios sobre los resignados Corderitos de Dios.

No sólo las mayorías silenciosas sufren las consecuencias de lo que nuestros encarajinadores políticos infiltrados le hacen hacer al gobierno, sino que el fino trabajo de demolición ha comenzado a devastar a la propia tropa kirchnerista, que asiste azorada a un espectáculo impensado: corrupción, estupidez, inseguridad, inflación, autoritarismo, impericia, falacias. Nunca el Club de los Malos había logrado que tanta gente creyera, durante tanto tiempo, que estaban bien aquellas cosas que en realidad están mal.

Algo similar conseguimos en los 90. Ya lo dijo el famoso general prusiano y miembro honorable del CDLM de Magdeburgo, Carl von Clausewitz: “El kirchnerismo es la continuación del menemismo por otros medios.” Por otra parte, ni los miembros más optimistas del CDLM imaginaron que lograríamos, en tan poco tiempo, este fenomenal tsunami que avanza sobre el Gobierno, adelantando la temporada otoño-invierno de guachadas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhQ4IUe8qBxYJVsIVLPo1LxOJsnorLJWJIfOtj8xBXgRLkOtTV4XcErWEH5K-p_1HZi3LgPZaL4z2n3MzrgRO-PpjxB5EtSK8L_9wqg5XrcDpnS0eWa6grnkWn_k9B8GeoOW6aFL0pnAXq3/s1600/ni+a+palos+200+tapa.jpg

Cuando el CEO de la organización anunció sus objetivos, en aquella tórrida noche de enero en el puerto de Bahía Blanca mientras hundíamos al destructor Santísima Trinidad, los principales jerarcas del Consejo Superior dudaron ante tanta exigencia: “¡Quiero que en los próximos meses el Gobierno enfrente sus peores pesadillas! ¡Quiero que las aguas y los rieles dejen en evidencia que nada hicieron en tantos años de bonanza! ¡Quiero a millones marchando con las cacerolas! ¡Quiero ver a la Presidenta coloquiando diariamente por televisión, deambulando por túneles vietnamitas , o twiteando nimiedades mientras el pueblo protesta en las calles! ¡Quiero que le hagan decir al ministro De Vido que los caceroleros sólo quieren irse a pasear a Miami!!

¡Quiero que Moreno extorsione a supermercados, bancos y tarjetas de crédito!!

¡¡Que choquen de frente contra la ley de medios, que enloquezcan, que vayan contra la Justicia y vuelvan a chocar!! ¡Quiero que se enfrenten con la Corte Suprema, que era su mejor logro! ¡Quiero que la Cancillería lleve a la Argentina a los brazos de Irán, y al mismo tiempo sea seriamente cuestionada en Naciones Unidas por el atropello a la Justicia!! ¡Que todos conozcan quién es el Ministro Lorenzino de una buena vez!!... ¡Que nadie se olvide de quién es Boudou!!” Sin embargo, en su diatriba el CEO nos reservaba lo más impactante: “¡¡Les pido un desafío más... quiero que hagan renunciar al Papa Benedicto, quiero que nombren a un Papa argentino, opositor al gobierno , que el kirchnerismo lo maltrate y luego… quiero ver a Boudou de rodillas en la Catedral de Buenos Aires!! 

Ah, y un último favorcito antes de que me olvide: les pido que para mayo el dólar me lo pongan cerca de los 8 pesos !!” Para nosotros no hay imposibles. Cumplimos con todo y, de yapa, le regalamos un dólar a 10. Sin duda, la vida de un verdadero soldado del CDLM es una constante competencia interna y genética entre la eficiencia y la hijaputez.

http://images3.wikia.nocookie.net/__cb20090310223123/starwars/images/7/74/Tusken_Raider_Attack.jpg

Sólo nos quedó colgada una ideíta extra para lograr enojar aún más a la gente, pero ya lo resolvimos: conseguimos que ahora, para darle más plata a Julio Grondona, el Gobierno quiera exigir que se pague un plus para ver Fútbol para Todos en HD. Un experimentado encarajinador político del CDLM opinaba que el Gobierno no sería tan pelotudo de caer en nuestra trampa, pero la realidad lo refutó rápidamente.

Destrozar al kirchnerismo es un placer necesario, pero insuficiente. El plan va mucho más allá: al kirchnerismo de Larroque, Timerman, Conti, Kunkel, D’Elía, Lázaro Báez, y otros emblemáticos del CDLM, le estamos organizando un frente opositor con Moyano, De Narváez, Barrionuevo, Momo Venegas y otras estrellas. Por ahora en este bando no pudimos sumar a Macri pero nuestros encarajinadores infiltrados en el PRO están trabajando muy bien en el tema balas de goma, gases lacrimógenos, etc, por lo que no vamos a tener ningún inconveniente en triturarle la carrera.

No se queda atrás el grupo de encarajinadores encargados de que Lilita se pelee con los radicales, estos se peleen con Pino, Pino se pelee con Binner y así sucesivamente. Este verdadero progresismo no es más que una inmensa playa donde nadie se mete en el mar porque hay muchos bañeros pero ninguno sabe nadar.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOA2uTqt-0c8jIkMtPayDcBcKc914_EpIQihG7bb7LK8qH8H5jy5q3HhAlnbpbAHiRIIlVmk3u-VGhENqjZ2t7c07GP_0rhJm9R_Hj7Q9a3_OzJp6iVScYHQlos4zRmRy-pxqYGTT1YNAy/s1600/tumblr_m9p3a5fsSh1reuveno1_1280.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhMN6Sn3s1kTByYXnsCyt7lZ90gnsbjPC4Tu_fC5aR3Yuivf0IJlJiqX5dgkJFOQwwGWA8vR9eYgKVkFzKQxJskr_OfM22w1V-PwvmyyBxApWGT6gP_h7VecfS4f6w42wrd29ynXg-84Xg/s1200/marvel+villians+wip.jpg

Todo esto sin descuidar el trabajo de los perturbadores urbanos cuya Convención Anual se realizó en los subsuelos del shopping Dot (estaba previsto hacerlo al aire libre en Tecnópolis, pero como llovía cambiamos de sede inundadora).

Allí se presentaron algunas de las nuevas tendencias para el emputecimiento cotidiano, como los proyectos de cooperación entre diversos sectores. Por ejemplo, el permanente corte de los celulares aumenta no sólo por los dispositivos que colocamos para eso sino también por las empresas privadas que no invierten nada, y el Estado que ni las controla ni les permite importar la tecnología necesaria. O sea un trabajo conjunto del CDLM con los privados y el Estado. Una verdadera trilogía de la guachada.
También el acuerdo bilateral entre las empresas que repavimentan las calles dejando el escaloncito de 7 cm entre el asfalto terminado y el que aún está en reparación, y el Estado que impide la importación de los neumáticos que se destrozan cuando muerden o golpean el fatal bordecito. Un ejemplo de “joint venture turro” que se complementa con los precarios corralitos de madera que las empresas colocan durante la noche para provocar choques, destrozos y otros espectáculos, gracias a la complicidad del Gobierno de la Ciudad que no les exige ni una mísera antorcha con querosén para que puedan ser vistas.

Desconfiad cuando no se oye hablar del CDLM porque el verdadero mal es silencioso. Ensordecedoramente silencioso. Mirad el cielo y veréis las aves huir. Sentid el suelo y oiréis la estampida animal. Entonces para ustedes, Corderitos de Dios, será muy tarde. Prestad atención porque los malos están cebados. Y están tremendos.


Inconsistencia: el ladrón estable no puede usar las reglas del ladrón errante


El destartalado modelo lleva al gobierno a comportarse cada vez más como ladrón errante pretendiendo ser un ladrón estable



Hasta el miércoles pasado, en que el oficialismo logró sancionar en forma irregular la ley que destruye la república, el gobierno basó su accionar en no acatar las sentencias de la Corte o bien avanzar sobre los derechos individuales, en base a la construcción del relato típico del líder o caudillo que quiere tener todo el poder.

Todos sabemos que la famosa “democratización” de la justicia no es ni democrática y mucho menos justicia. Como dice Hayek en su libro Camino de Servidumbre refiriéndose a los sistemas autoritarios: “de manera gradual, a medida que avanza este proceso, todo el idioma es expoliado y las palabras se transforman en cáscaras vacías, desprovistas de todo significado definido, tan capaces de designar una cosa como su contraria…” El kirchnerismo ha apelado a desvirtuar el sentido de las palabras. Al autoritarismo lo llama democracia, al fraude en las votaciones problemas con los botones de votación, los derechos humanos se transformaron en un negocio y la inflación no existe o es una conspiración de los grupos concentrados. La asignación universal por hijos en vez de ser un fracaso del modelo para crear puestos de trabajo es una forma de evitar la explotación, y el listado sigue. Lo cierto es que cuando el gobierno no desvirtúa las palabras, inventa estadísticas para mostrar que todo crece como nunca creció en la Argentina.

Ahora bien, ese famoso relato oficial, donde el que se opone es un traidor a la patria o forma parte de la cadena del desánimo, tambalea frente a los ojos de la gente con la inflación que se dispara, la falta de trabajo, la ausencia no ya de inversiones sino de empresas que se van del país y mil problemas económicos más que el común de la gente desconoce.

Mi impresión es que el gobierno ha acelerado el vamos por todo, que no es otra cosa que hago lo que quiero con el poder, porque necesitará más herramientas autoritarias para tratar de frenar el descontento popular por el creciente deterioro de la economía. Es decir, por un lado, necesita más autoritarismo para evitar que el desmadre se acelere. Pero, por otro lado, son tantos los casos de escandalosa corrupción que han saltado en los últimos tiempos que necesitan tener cobertura jurídica para no ser juzgados. Si ellos controlan la justicia, están a salvo de toda investigación. Pero los habitantes seremos controlados por el Estado y sin ningún tipo de defensa. Por el contrario, seremos sometidos a tribunales controlados por el mismo Estado. El acusador nos juzgará. Lo cual implica transformar los derechos de los ciudadanos en un delito y el delito de abuso del poder en un derecho del kirchnerismo.

Para decirlo directamente, aquí no hay ningún fundamento filosófico, equivocado o no sobre la concepción del poder. Lo que tenemos frente a nosotros es una muy mala caricatura de democracia para esconder un proyecto autoritario que les otorgará todas las garantías para hacer del poder un negocio particular.

Varias veces cité el cuento de Mancur Olson sobre los ladrones errantes y los ladrones estables que asolaban un pueblo en China. Los ladrones errantes era un grupo de ladrones que iban pasando por los pueblos y robaban y destruían todo lo que había. Como no tenían por objeto quedarse a vivir en los pueblos, saqueaban hasta el último centavo que había y luego se iban a otro pueblo a seguir saqueando. Vivían de saqueo total, en saqueo total.

http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20100107022328/starwars/images/4/4c/Tusken_SWGTCG.jpg

Esto ocurrió hasta que llegaron los ladrones estables, que les propusieron a los habitantes del pueblo protegerlos de los ladrones errantes, pero a cambio ellos se iban a quedar con buena parte de lo que producían los habitantes del pueblo.

En términos relativos los habitantes estaban mejor con los ladrones estables que con los ladrones errantes, porque estos últimos les robaban todo, en tanto que los otros les robaban una parte menor. No estaban en su óptimo, pero, insisto, sí mejoraban en términos relativos.

El kirchnerismo, con su ambición de poder absoluto y acumulación  de riqueza, ha utilizado un modelo que lo va transformando de ladrón estable en ladrón errante, pero, al mismo tiempo, quieren ser ladrones estables, lo cual es inconsistente.

Al margen de los escándalos de corrupción, el modelo no solo necesita cada vez de mayores recursos para tratar de sostenerse, sino que, además, destruye todo a su paso como en el caso de los ladrones errantes.

Moreno ha demostrado ser un simple patotero ineficiente que obstruye la capacidad de producción de la economía. Han destrozado el sistema energético, las rutas, el transporte público, el patrimonio del BCRA y encima no dejan trabajar en paz a la gente.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijm-WQSdyIePuP4vp1JtvPX8IYQnwrWCEj0S7Fk1gOwtaG7JWSuINIGBx9Kz8SdagPrRcUgPxmHryRRxSinRZS9QId8Rtl7qeiwBgyhJN9mfZjB87m2rQ93Vn9JHIr8Bsw4eh1cXNPxvA/s1200/tnh57_tusken_raiders_hr.jpg

¿Qué hace un ladrón errante? Roba todo y destruye todo a su paso porque no piensa quedarse.
¿Qué hace un ladrón estable? Deja que la gente produzca porque a él le conviene que cada vez produzca más para poder apropiarse de la mayor riqueza creada. Dentro de su mentalidad de delincuente, el ladrón estable usa lógica en su modelo. Los dejo producir en paz para poder quitarles más.

El kirchnerismo actúa como el ladrón errante pero quiere ser un ladrón estable perpetuándose en el poder. Y eso lleva a una inconsistencia fenomenal porque la riqueza generada por la sociedad será cada vez menor y, por lógica consecuencia, habrá menos para que ellos se apropien o “redistribuyan”.

Obviamente que durante un tiempo podrán utilizar el monopolio de la fuerza para exprimir a la gente hasta la última gota. Y para eso necesitan impunidad. Y la impunidad se las otorga la destrucción de la justicia.

El gran interrogante es hasta qué punto la gente tolerará ser explotada y sometida por un régimen autoritario como el que quiere imponer el oficialismo.

Y también queda una duda. Si el gobierno no está dispuesto a respetar  las reglas de juego violando la Constitución, ¿por qué la gente los va a respetar y reconocer como gobierno legítimo si han perdido legitimidad en ejercicio del monopolio de la fuerza?

http://images1.wikia.nocookie.net/__cb20070720200457/starwars/images/b/b1/Tusken_Raiders.jpg

Por supuesto que antes de la existencia de algún conflicto social de envergadura, queda la posibilidad que la justicia le ponga un freno ejemplar y categórico al gobierno. En caso que el gobierno, utilizando ese vaciamiento de las palabras al que hace referencia Hayek, no respete el límite impuesto por la justicia, entonces sí puede producirse un conflicto social con final abierto. Un gobierno no aceptando las reglas de juego y un pueblo no reconociendo a un gobierno sin legitimidad en el uso del poder.

Y a esa situación se puede llegar, porque lo que pretende el gobierno es inconsistente: quiere tener los beneficios del ladrón estable comportándose como el ladrón errante. Es más, el destartalado modelo lo lleva a comportarse cada vez más como ladrón errante pretendiendo ser un ladrón estable. Si no van a dejar nada como hace el ladrón errante y encima van a entorpecer a los que trabajan, el ladrón estable no tendrá nada que saquear y la gente estará en una situación en la que no tendrá nada que perder si se rebela contra la opresión y el saqueo.

Este es el riego que está asumiendo el kirchnerismo al lanzarse desaforadamente al vamos por todo, que no es otra cosa que el voy por todo el poder y la impunidad.


“Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”  Ayn Rand de su libro La Rebelión de Atlas.



Dice Ayn Rand, “cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada”, esta parte de la frase le cae perfecto a Moreno, como anillo al dedo. Sus medidas intervencionistas y autoritarias son una colección de fracasos en toda la línea. Ha fracasado en dominar la inflación con sus controles de precios, profundizó la parálisis económica con sus restricciones a las importaciones, perdió en toda la línea en controlar el dólar marginal y el listado sigue. Pero no solo fracasó sino que, como dice Ayn Rand, Moreno no produce nada, salvo trabas a los que producen y generan riqueza. Moreno es una máquina de impedir que se basa en el abuso del poder de la función pública para imponer normas fuera de la ley.

No queda muy atrás en la carrera de ineficiencia la presidente del BCRA, que no para de destruir la moneda, impidiendo las transacciones de largo plazo. Pero no conforme con no defender el valor de la moneda, ha destruido patrimonialmente el BCRA. En definitiva, su gestión ha logrado que la economía argentina no tenga una moneda para facilitar las transacciones. Más bien se ha encargado de entorpecerlas con sus regulaciones.

La segunda parte de frase de Ayn Rand es perfectamente aplicable a la Argentina kirchnerista: “cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no bienes, sino favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias más que por el trabajo”. Quien hoy vive en Argentina de su trabajo honesto y decente, es expoliado por el Estado con una carga impositiva inusitada. ¿Dónde va ese dinero que genera la gente honesta? Una parte va a la escandalosa corrupción de la obra pública. En pocos años, desconocidos empleados de banco o choferes se transformaron en multimillonarios empresarios de hotelería, medios de comunicación, constructores de obras públicas, empresarios de la energía y cuánto rubro uno pueda imaginarse. Sin tiempo para contar el dinero, directamente lo pesan.

Mientras honestos ciudadanos tienen que soportar exhaustivos controles impositivos, otros pocos multiplican sus fortunas sin rendir ninguna cuenta de sus actos. El ciudadano decente que vive de su trabajo no puede comprar dólares porque el gobierno ha decidido que el que compra dólares es un antipatria, pero otros mueven bolsones de efectivo en aviones particulares haciendo sus operaciones cambiarias en los barrios más caros de Buenos Aires mientras cacarean su progresismo y los logros del modelo nacional y popular con inclusión social. Nunca se ha visto tanta desfachatez junta ni se le ha mentido en la cara tan impunemente a la gente para esconder, detrás de un discurso “solidario”, mientras la gente muere por inundaciones y falta de mantenimiento en los medios de transporte. Una corrupción que ya ha llegado al punto de transformarse en asesina.

Pero también el dinero fluye a hacia los que no trabajan. Una vez más voy a ser políticamente incorrecto. La famosa asignación universal por hijo (AUH), defendida por todo el arco opositor, no es más que un claro fracaso del modelo en la creación de puestos de trabajo.

Para esconder semejante fracaso, la presidente suele afirmar que gracias a la AUH las empresas ya no pueden explotar a la gente porque el Estado le puso un piso al salario que deben pagar las empresas. Se ve que la presidente recorre el país en avión y helicóptero y trata solo con gente que la adula, porque la realidad es que quienes reciben esos planes no quieren trabajar en blanco para no perder el subsidio. Es decir, una forma de precarizar más el trabajo, del  cual la presidente no ha tomado debida nota o se hace que la que no lo sabe.

Pero, además, la forma de subir los ingresos de la población es con nuevos puestos de trabajo que surgen de inversiones. Es decir, más inversiones implican más demanda laboral y mayores salarios a pagar en la medida que va creciendo la productividad de la economía. Como en Argentina nadie quiere invertir por la inseguridad jurídica que ahora con la reforma laboral tiende a infinito, no se crean puestos de trabajo y el que vive de la AUH va a seguir dependiendo de esa dádiva del Estado. Tal vez ese sea el objetivo del proyecto de poder hegemónico. Tener mucha gente dependiendo del puntero político para tener un voto cautivo.

Es obvio que bajo este esquema, la sociedad tiene que entrar en conflicto, porque la gente decente tiene que mantener a su familia, procurarse una jubilación propia para su vejez porque el Estado no le va a dar un retiro digno, sostener a los ineptos burócratas estatales y, además, mantener a miles o millones de personas que no trabajan y viven de las dádivas del Estado. Es obvio que el que es sometido a una vida casi de esclavitud para mantener a tanta gente que no genera riqueza tiene que rebelarse en algún momento. Pero si se rebela, entonces saltan los políticos diciendo que el tipo es un insensible y egoísta, cuando en la realidad está siendo esclavizado por los burócratas de turno. Hoy trabajar en blanco pagando todos los impuestos se ha transformado en un estado de esclavitud. Somos esclavos de un grupo de personas que se ha levantado contra el orden constitucional y nos explota cual esclavos para mantenerse en el poder.

Tomemos ahora el último párrafo de Ayn Rand: …y que las leyes no lo protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están protegido contra usted; cuando repare que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.”

Pareciera ser que Ayn Rand, hubiese previsto en 1957, cuando se publicó por primera vez La Rebelión de Atlas, que en Argentina, el kirchnerismo iba a violar la Constitución para lograr impunidad. No solo para atropellar los derechos individuales y dejar indefensa a la gente frente al Estado, sino para que la Justicia quedara en manos del oficialismo resguardándolos de toda investigación.

¿A quién va a proteger la reforma judicial? ¿A la gente o a los que se apropian del fruto de trabajo de la gente?

Como dice Ayn Rand, la honradez hoy en Argentina es un autosacrificio. Es trabajar para ser expoliado, mantener a legiones de militantes que destruyen todo lo que tocan, a miles de personas que cómodamente prefieren recibir un plan “social” para vivir o sobrevivir y a una legión de oportunistas que hacen fortunas con la riqueza que genera la gente honesta. Ya sé, me van a tildar de reaccionario, gorila y demás epítetos, pero la realidad es que este gobierno ha terminado de destruir la cultura del trabajo y el esfuerzo personal en nombre de la inclusión social. Un discurso que ha quedado en evidencia que solo pretende esconder sus turbios negocios.

Para terminar, vale la pena preguntarse si, como dice Ayn Rand, la sociedad argentina está condenada.  

Mi impresión es que esa decisión queda en manos de la justicia y, para ser más preciso, en la Corte Suprema de Justicia. Si en forma urgente y categórica la justicia no declara la inconstitucionalidad de la reforma judicial, en lo que hace al Consejo de la Magistratura  y demás intentos por controlar la justicia más la derogación del derecho de amparo, le estará dejando libre el camino al kirchnerismo para que generaciones enteras de argentinos, nuestros hijos y sus hijos, sean sometidos por un gobierno autoritario.



Ayn Rand, seudónimo de Alisa Zinóvievna Rosenbaum (San Petersburgo, Imperio ruso, 2 de febrero de 1905Nueva York, Estados Unidos, 6 de marzo de 1982), filósofa y escritora estadounidense de origen ruso, ampliamente conocida por haber escrito los bestsellers El manantial y La rebelión de Atlas, y por haber desarrollado un sistema filosófico al que denominó «objetivismo».

Rand defendía el egoísmo racional, el individualismo, y el capitalismo laissez faire, argumentando que es el único sistema económico que le permite al ser humano vivir como ser humano, es decir, haciendo uso de su facultad de razonar. En consecuencia, rechazaba absolutamente el socialismo, el altruismo y la religión.

Entre sus principios sostenía que el hombre debe elegir sus valores y sus acciones mediante la razón, que cada individuo tiene derecho a existir por sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros para sí, y que nadie tiene derecho a obtener valores provenientes de otros recurriendo a la fuerza física.1

Teniendo la convicción de que los gobiernos tienen una función legítima pero limitada, a Ayn Rand no se le puede confundir con una anarquista, pudiendo en cambio ser considerada liberal y minarquista, pese a que ella nunca aplicó este último término para referirse a sí misma.

http://2.bp.blogspot.com/-azTpht-NZHg/Tq9zhWyzvzI/AAAAAAAA-wk/NrnSFzJuvLw/s1600/Atlas+Shrugged+Part+I+%282011%29+Blu-ray.jpg

La rebelión de Atlas (título original Atlas Shrugged, literalmente "Atlas se encogió de hombros") es una novela de la filósofa/escritora ruso-estadounidense Ayn Rand publicada en Estados Unidos en 1957. Esta novela fue la última obra de ficción de Ayn Rand, antes de dedicarse sólo a la filosofía. Con 645.000 palabras, y alrededor de 1300 páginas, es también una de las novelas más largas jamás escritas.

El tema básico de la novela es, en palabras de la propia autora, “no sobre el asesinato del cuerpo de un hombre, sino sobre el asesinato – y el renacimiento – del espíritu humano”. Es una historia profundamente filosófica y alegórica.

Ayn rand y el liberal-nazismo del ego total


http://4.bp.blogspot.com/-qqoam8UIsnw/UP81PXgKcXI/AAAAAAAAnpA/BIu-wSK3PdU/s1600/el-manantial-the-fountainhead-gary-cooper-patricia-neal-cartel-king-vidor-1949-ayn-rand-individualismo-colectivo-criterio-arquitecto-howard-roark-wb-big-size-gran-tamac3b1o.jpg


Ayn Rand escribió la novela que sirvió de base para el guión de El manantial, un espeluznante film de Hollywood que nos coge por sorpresa. Se cuenta la historia de un arquitecto orgulloso de su obra y su conflicto por el dominio y el derecho sobre sus diseños y proyectos; las empresas con las que trabaja quieren transformar el proyecto inicial y él se resiste. La historia deriva rápidamente a zonas insospechadas, donde la personalidad egocéntrica, sin asomo alguno de empatía, sociopática, del protagonista se nos muestra como modelo del héroe. No es de extrañar el apoyo que recibió Rand en ciertos medios de la  industria norteamericana con esta obra y otras, pues su trabajo era literalmente munición al servicio de la oligarquía económica y financiera enfrascada en un combate cultural con el New Deal de Roosevelt, y obras como las de Rand no eran precisamente burdas, sino que incluso podían pasar por «profundamente americanas», enmascaramiento particularmente explícito en el alegato final del film. La película es de 1949, ya se ha comenzado a destruir la influencia de Roosevelt y la guerra fría es una realidad, pero los autores saben que es un combate total y en el que no se pueden hacer prisioneros ni ceder hasta la destrucción total, la carga ideológica del film es brutal e inmisericorde y no busca tanto derribar la ideas democráticas y solidarias del New Deal, o el posibilísmo keynesiano como prevenir el futuro y dar la batalla pensando en él.

El desprecio por los trabajadores de la construcción que convirtieron el proyecto en realidad —son ignorados— es casi «olímpico», sólo surge el duelo entre el genio personal que prefiere destruir su obra antes que verla transformada y el poder del dueño de la empresa que desea adaptarla sin preguntar al autor. Pero lo que podría ser una denuncia de la alienación del trabajador por la empresa capitalista, se convierte en otra cosa: no es el trabajo, es el «genio» personal, no es la alienación, sino la intromisión en la esfera del creador individual, no es la empresa, es el estado, pues en realidad se emplea a la empresa pero a quien se critica es al estado. El arquitecto hace estallar una bomba para arruinar la construcción y muere un trabajador. Su juicio se convierte en una apología de la libertad creadora, individual, de la «visión» del superhombre y su supuesto derecho a destruir su obra si le viene en gana a costa de lo que sea. No hay ni un sentimiento de solidaridad hacia la víctima, ni una referencia a que si la obra existe físicamente se debe al trabajo, la empresa coacciona al superhombre gracias al poder del estado y quien recibe la crítica es el estado, no la empresa, pues la empresa en cuestión es creación de otro superhombre —por encima de los «perdedores» simples mortales— y la cuestión deriva hacia un enfrentamiento entre individualidades. El estado, con sus leyes y abogados, es el enemigo, sofoca el resultado «natural» del choque de personalidades superiores, al poner la capacidad de coacción al servicio del más débil.

La lograda puesta en escena que lleva a cabo King Vidor demuestra que la productora (la industria y el poder del dinero conscientes de su influencia cultural) apostó fuerte. Cuenta con medios, con tiempo, es un film largo y complejo para las masas por su gran carga discursiva. ¿Cómo es posible que la industria cinematográfica apoyase algo así? Debe saberse que la propia Ayn Rand dispuso del control total del guión para que fuese ella quien personalmente pudiera controlar el resultado final; algo inaudito en la época. La respuesta es clara, el film es un apuesta política, la industria tiene su propia agenda y sus valores y la obra de Rand ha sido seleccionada. Durante los años de la guerra mundial hubo que filmar historias que hablaban del peligro nazi en América, no faltaron las denuncias de los poderosos caídos en la tentación nazi, del discurso elitista como enemigo de América; fue el Hollywood rojo, auspiciado por Roosevelt y justificado por la guerra. Tras la muerte de Roosevelt, las cosas vuelven a su cauce. Vidor va a hacer una obra militante. No es «realismo socialista» precisamente, es «idealismo capitalista extremo», pues lo de realismo no es adjetivo que le cuadre. Es una obra obscena, saca a la luz lo que está oculto y no debe mostrarse, defiende la dominación, el ego, el individualismo, el desprecio por los débiles, el asco físico por la cobardía de los inferiores que han de unirse en contubernios abominables como el estado o la ley para poder vencer. Es obscena como obscena fue la propaganda y el discurso nazi.

El arquitecto superhombre, lo es integral. Es además de un ego superior, un macho superior, un macho alfa, capaz de subyugar a las mujeres con su sola presencia, solamente la insidia, la debilidad femenina o la acción del dinero de los inferiores puede causarle problemas para mantener en sus brazos a la hembra elegida; una vez más la nociva influencia de lo social corrompido por construcciones antinaturales como el estado, la ley, la costumbre, el dinero, impiden que lo naturalmente predispuesto ocurra, de ahí el componente «anarco», lo que combinado con el componente darwinista nos ofrece el resultado nazi-liberal. El arquitecto, Howard Roark, interpretado nada menos que por Gary Cooper, es el particular «hombre de mármol», el súper-hombre del film; el juego erótico subliminal alcanza cotas pocas veces logradas, la fascinación ejercida por su personalidad dominante no basta,  Roark luce torso y camiseta repleta de vigor masculino mientras se entrega a penetrar rocas con la fuerza imparable de su potente mazo, mientras la dulce Dominique, Patricia Neal, le observa alterada íntimamente ante tan turbadora visión y nerviosa agita la fusta de su caballo. Los encuentros y desencuentros amorosos se deberán a intromisiones externas que no se producirían si el orden natural no estuviera alterado.

El manantial es una obra compleja, muy personal, con una carga ideológica desmedida, en la que de forma explícita se aboga por el orgullo, el individualismo, el desprecio a los débiles, el odio al papel del estado en la defensa de los débiles que son además «inferiores». El título hace referencia al caudal de energía vital inagotable que hace posible el triunfo de los que son superiores por naturaleza, el manantial de voluntad que fluye imparable del ego del superhombre. Es un film para el que tenemos que acuñar algunos conceptos: es nazi, pero no solamente, es aristocratizante, pero no solamente, es liberal, pero no solamente, es minarquista, pero no solamente; es todas esas cosas. La dificultad para calificar el pensamiento de Ayn Rand se encuentra aquí muy bien ejemplificada. Si tomamos el nazismo y lo despojamos de su parte de colectivismo racial y de su hojarasca antiplutocrática —que es el concepto usado por el nazismo—, podríamos calificar al liberalismo de Rand como nazi. En realidad una sociedad minarquista —con el estado mínimo— y con los valores de egoísmo creativo e individualismo extremo de Ayn Rand sería una sociedad de castas, donde los sujetos se agruparían de forma no ya «natural», sino animal, en grupos definidos por sus caracteres físicos y voluntad; esta estructuración social fruto de la supuesta diferencia genética —no cultural—, individual, donde hay seres superiores individualmente cuyas voluntades —el manantial— se imponen a los otros de forma natural, es una sociedad de castas.

Los nazis escogieron la svástica indoeuropea por razón del modelo de castas que regía en el viejo mundo indoário. Una sociedad sin estado, dominada por un sistema de castas donde los dominadores lo son de forma natural, por la fuerza de su voluntad, de su ser superior, sin estados decadentes que obliguen a los superiores a someterse al dictado de los débiles, pues si el estado surge de la dominación natural, ya no es estado sino solamente el orden cósmico. Esta concepción es puramente nazi, y es un punto de encuentro con supuestos defensores de la «libertad individual» liberales como Ayn Rand. La autora de El manantial nos recuerda a Ernst Jünger y su obra de entreguerras —En los acantilados de mármol, y otras— en los que este autor alemán refleja su visión aristocratizante, su desprecio por las masas amorfas, su idealización del héroe  tradicional encumbrado de forma natural por los atributos personales y que le hacen merecedor de derechos exclusivos, los privilegios del héroe. Si Júnger es antinazi (formó parte de la resistencia de los oficiales prusianos a Hitler), no se debe a sus valores democráticos, sino más bien a lo contrario. Jünger desprecia a Hitler y al nazismo por puro clasismo, por su origen de clase. Los héroes tradicionales se ven amenazados por la jauría rabiosa de las SA y las SS que con su locura ciega arruinan el edificio tradicional del poder. Jünger fue pretendido por el NSDAP, —su obra Tempestades de acero, fue casi un libro de culto para una generación de alemanes humillados por Versalles—, el III Reich le quiso entre los suyos, pero si se resistió fue por desprecio de clase, no por repugnancia a los aspectos constitutivos del nazismo. Ayn Rand, desde su personal contexto cultural y social, el de una mujer rusa, exiliada en Estados Unidos, profundamente anticomunista, que desarrolla un credo personal basado en la afirmación sin límites del ego y en un desprecio profundo de cualquier intromisión ajena en su mundo personal, es una versión «liberal» del aristocratismo prusiano de Jünger.

Es la ambigüedad de los conceptos empleados por Rand, propios del liberalismo anglosajón los que mueven a confusión… ¿quién puede estar en contra del concepto de libertad? ¿quién puede defender la intromisión del estado, del poder, en la propia conciencia? Pero afirmar esa absoluta independencia en abstracto, olvidando la naturaleza social de los seres humanos, nos lleva a obviar el cómo nos podemos organizar social y políticamente  con esos principios. El «dejemos a cada uno con su responsabilidad ante sus logros y fracasos» se vuelve sinónimo de aceptar como naturales las diferencias que se vuelven, y esto es lo grave, deficiencias de los otros, y los deficientes no tienen derecho a imponerse a los superiores. El liberalismo extremo de Ayn Rand lleva a un sistema de castas superiores e inferiores, a un modelo social de dominación aterrador, por mucho que la palabrería vacía, sea pasto de toda suerte de ingenuos o incautos. El protagonista de El manantial debe luchar contra una sociedad enferma por la dominación de los débiles a través del estado, pues sólo el estado y su capacidad de coacción pueden vencer a los poderosos por naturaleza y el estado es la creación demoniaca que altera el orden natural de las cosas. La cuestión es ¿cómo sería la sociedad al modo natural del superhombre, del ego imbatible? Sería una sociedad en la que la estructura social sería el reflejo natural de las deficiencias del carácter de cada cual, ocupando de forma natural la posición superior los que son dominadores por naturaleza y son capaces de controlar y someter su fuerza de voluntad. Estaríamos ante una sociedad de castas, como la que estaba en la mente de los ideólogos nazis, siendo las diferencias con ellos bastante más superficiales de lo que pudiera parecer.

Para liberales y nazis el concepto de clase social es una abominación y el de casta coincidente. Clase se refiere a factores externos, objetivables, medibles, coyunturales, pero sobre todo alterables por la acción humana (el trabajo, la cultura, la política, la ley, el cambio social), lo que para nazis y liberales es «bolchevique». La ilustración —y la izquierda que de ella surgió— consideró que los seres humanos no tienen naturaleza sino condición, y que la educación, la instrucción pública, es el camino para mejorar la condición humana. Tal concepción, unida a los derechos humanos universales, sociales y políticos y a la idea de ciudadanía, son la base del republicanismo clásico, es decir, algo a destruir por el liberalismo radical y el nazismo. El darvinismo social extremo es el punto de encuentro entre liberalismo y nazismo, por mucho que la propaganda dominante al servicio del capitalismo real pretenda enmascararlo. En esa tarea de intoxicación, la figura de Ayn Rand ha sido muy importante, y solamente la indigencia actual del pensamiento crítico y el dominio cuasitotal de los medios de comunicación por el pensamiento —digámoslo así— único neoliberal, puede explicar el retorno de obras y mensajes como el suyo. Una sociedad sometida a la postmodernidad y a la desestructura «creativa» del capitalismo moderno, desideologizada, con los valores de la Ilustración y de la izquierda derruídos, con un acoso continuo a toda forma socialmente vertebrada de cooperación y solidaridad, atomizada socialmente, deja a las personas inertes, indefensas y propensas a tragar como liberador o guía, discursos y palabrerías que dicen defenderles como individuos frente a las maquinaciones del estado, los políticos, los sindicalistas o los corruptos. Es esta la clave para entender este retorno de la autora de El manantial.

Ver difundidas viralmente por las redes sociales citas escogidas —y descontextualizadas— de Ayn Rand, la profusión creciente de los colores amarillo y negro del minarquismo y anarco.capitalismo, como símbolo de «rebeldía individual» frente a la «casta política», es un indicio claro de que los mismos poderes oligárquicos que apoyaron a Rand, combatieron al New Deal, al welfare state  o al comunismo  y a las ideas de democracia, los derechos sociales y políticos, izquierda, sindicatos y fraternidad organizada y vertebrada socialmente frente al egoísmo y el darvinismo social nazi-liberal, son poderes crecientes hoy y dispuestos a una nueva cruzada para aplastar la herencia cultural y política de la Ilustración. Fuente: dedona




"La democracia es dos lobos y una oveja votando sobre que se va a comer.  La Libertad es la oveja, armada, impugnando el resultado." Benjamin Franklin


La Historia sigue en...



ENLACES/FUENTES:
http://cgtqualytel.blogspot.com.ar/2012/01/castas-en-espana.html
http://dedona.wordpress.com/2013/01/22/resena-el-manantial-de-ayn-rand-liberalismo-y-nazismo-pedro-a-garcia-bilbao/
http://economiaparatodos.net/autor/roberto-cachanosky/
http://economiaparatodos.net/inconsistencia-el-ladron-estable-no-puede-usar-las-reglas-del-ladron-errante/
http://economiaparatodos.net/una-sociedad-condenada-por-el-kirchnerismo/
http://eltrabajonoshacelibres.blogspot.com.ar/2013/01/ayn-rand-y-el-liberal-nazismo-del-ego.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Ayn_Rand
http://grupodeartepolitico.blogspot.com.ar/
http://starwars.wikia.com/wiki/Tusken_Raider
http://thepiratebay.sx/search/ayn+rand/0/3/0
http://thepiratebay.sx/search/ayn+rand/0/3/200
http://thepiratebay.sx/search/fountainhead/0/3/200
http://thepiratebay.sx/search/shrugged/0/3/207
http://www.clarin.com/opinion/malos-tremendos_0_913708676.html
http://www.lanacion.com.ar/946337-quien-le-teme-a-ayn-rand
http://www.objetivismo.com/
http://www.youtube.com/results?search_query=ayn+rand&oq=ayn+rand
http://www.youtube.com/results?search_query=ayn+rand&filters=long&lclk=long
http://www.youtube.com/user/Objetivismo/videos?query=ayn+rand
http://www.youtube.com/user/videosaikm/videos
http://www.youtube.com/results?search_query=tato+bores&filters=long&lclk=long

lunes, 22 de abril de 2013

Reunión de consorcio en Madero Center

En el día de la fecha, el consorcio Madero Center realizó su Asamblea General Ordinaria de propietarios e inquilinos (se incluyen inquilinos porque nunca queda claro quién es propietario, quién es inquilino, quién es testaferro del verdadero propietario, quién puso el derpa a nombre de una offshore en Islas Caiman y se lo alquila a sí mismo, etc. etc.).

http://i425.photobucket.com/albums/pp335/westernbaires/100_1607.jpg

Acta de la Asamblea:

Toma la palabra el administrador, quien felicita a los numerosos propietarios vinculados a la actividad financiera y bancaria por la nueva propuesta de los bancos privados de realizar descuentos del 10% en los supermercados los días lunes.

Se aprueba la moción y se pide silencio a la abuela Pepa, propietaria del 3A, que grita a viva voz: “¿Van a hacer 10% de descuento los lunes!!??¡¡ Los lunes venden lo que les sobró el fin de semana, atorrantes!! La verdura y la fruta está toda machucada, en la góndola de carne sólo queda azotillo de vaquillona y en la góndola de pescadería están velando las merluzas a cajón abierto desde el viernes a la tarde… ¡¡Los banqueros son todos una manga de reventados que deberían colgarlos de las pelotas desde el pararrayos del edificio El faro de Puerto Madero!!”.

Superado el entredicho y controlada la señora abuela, se aprueban los siguientes puntos del orden del día:

1. Se designa presidenta del Consorcio a la Dra. Cristina Fernández, propietaria de dos penthouses y 8 cocheras, y como secretario de Actas, al señor testaferro del 4D (se omite el nombre para evitar que lo deschaven el domingo a la noche por Canal 13).

2. Se recuerda a los señores propietarios que los ascensores tienen una capacidad máxima de 4 personas o 350 kilos o 30 millones de dólares. En caso de euros, la carga máxima permitida será de 150 millones siempre y cuando se utilicen billetes de 500.

3. La descarga de euros y/o dólares se realizará de lunes a viernes entre las 10:00 y las 14:00 horas. Para mejorar la organización y evitar colas y demoras, los valijeros, mochileros, bagayeros, mulitas, buscas, o testas que traigan bolsas de guita de funcionarios con destino a Bahamas, Caimanes y Bermudas, ingresarán por la puerta principal de la calle Dealessi, mientras que aquellos que traigan bolsas de guita de funcionarios con destino a Liechtenstein, Suiza y Luxemburgo (donde va la mosca grosa grosa) lo harán por la entrada VIP sobre calle lateral.

4. A partir del día de la fecha, la basura deberá sacarse por separado: bolsitas grises para deshechos inorgánicos, bolsitas verdes para desechos orgánicos, y bolsitas blue para papeles destruidos de cuentas numeradas en Suiza, certificados de sociedades extranjeras radicadas en Liechtenstein, Panamá y Bahamas. Los documentos que comprometan a altos funcionarios del Gobierno se pueden dejar en el sótano para su especial tratamiento. Junto al incinerador.

5. Se informa que, según registraron las cámaras de seguridad, el gracioso que entró al SUM del edificio (salón de usos múltiples), prendió todos los televisores, los sintonizó en los canales oficiales o paraoficiales y pintó con aerosoles “el facho de Barone se come los canelones” resultó ser Tommy, de 9 años, hijo de los inquilinos del 2C. El administrador propone que, como castigo, sus padres sean denunciados a la AFIP. Los testaferros y propietarios presentes acuerdan que no hace falta convocar a la AFIP, que está todo bien, que no hay problema, que lo dejamos así, y que no vale la pena andar molestando a las autoridades.

6. Todas las mudanzas se realizarán de lunes a viernes de 8 a 10 hs. Las mudanzas de urgencia, escapes, huidas, fugas, etc, se harán a partir de las 18 horas. Fuera de ese horario, si el fugitivo decide esconderse hasta que la zona quede liberada, sólo podrá hacerlo en la sala de máquinas.

7. Los sillones, mesas y otros elementos grandes que deban subirse por afuera del edificio, lo harán entre las 8 y las 16 hs. La subida de cajas de seguridad, cajas fuertes, tesoros, puertas blindadas, bibliotecas falsas, compartimentos secretos, guaridas, bunkers antimisiles y habitaciones de pánico se realizará durante la noche después de las 00:00 hs. Excepto cuando hay luna llena.

8. Dado el constante asedio de la prensa, y para evitar situaciones embarazosas a propietarios, inquilinos o testaferros, los gatos y chongos deberán retirarse del edificio y hacer el check out preferentemente antes de las 8 de la mañana.

9. Se informa que, según registraron las cámaras de seguridad, el gracioso que entró en la sala de lavado y puso en el lavarropas un contrato de obras viales en la Patagonia, documentos de sociedades en paraísos fiscales, fotos de Lázaro Báez con la familia presidencial y además pintó con aerosoles “un par de monigotes, acá lavaron un fangote y se armó flor de despelote”, resultó ser Joaquin, de 11 años, hijo del propietario del 5D. El administrador propone denunciarlo a la AFIP. Los propietarios inquilinos y testaferros presentes contestan “¡¡dejate de joder!!” Se rechaza la propuesta.

10. No se permitirá el ingreso ni de jueces, ni de fiscales hasta tanto se apruebe la reforma del Consejo de la Magistratura.
A partir de ese momento y una vez nombrados los nuevos jueces y fiscales, se permitirá el ingreso de los mismos sin ningún inconveniente ya que no habrá de qué preocuparse.

11. En caso de que la acción de la Justicia no pueda esperar, aquellos propietarios de departamentos a ser allanados deberán coordinar con su juez amigo para que el procedimiento se realice en el horario más discreto posible.

12. Se informa que gracias a las cámaras de seguridad, se ha comprobado que la persona que todas las noches toca el portero eléctrico del departamento del Vicepresidente Boudou y dice “abrime macho, soy Vanderfrula”, es Manu, de 10 años, hijo de los propietarios del 3E, casualmente el mismo que pinta con aerosol en los ascensores: “Las expensas, este trucho propone, garparlas con billetes de Ciccone”. Se sugiere denunciar a sus padres a la AFIP. Se rechaza la propuesta.

13. Dadas las múltiples y constantes quejas por ruidos molestos, se aprueba por unanimidad, la contratación de un profesor de canto para el Vicepresidente Amado Boudou.

Al cierre de la Asamblea se procede a la lectura y firma del Acta correspondiente. Se da por terminada la reunión con un sencillo brindis mientras el Vicepresidente entona el hit “Avanti morocha”. Todos aplauden. Los gatos sonríen. Los perros aúllan. El modelo va.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6ITEkSbKZagZxEq-CwavYtZDJAIHP3J8Ssgj5HnoQGLS-0-5sXlshVqFaCWBTRjZj7cvNlBWb8BSM64eTl6nWvMvM2qxy_Q6xRBaHRDengz29eep914q-Me4pMCBzQ0U_jsXDNYxDGV7-/s1600/risa+golpeadora.gif

ENLACES/FUENTES:
http://ar.portalinmobiliario.com/Propiedades/Nueva/Departamento/Ciudad-de-Buenos-Aires/Ciudad-de-Buenos-Aires/Madero-Center-Departamentos/4424?pi=1
http://diario.latercera.com/2011/12/30/01/contenido/mundo/8-95655-9-critican-compra-por-cristina-k-de-departamentos-de-us-2-millones.shtml
http://www.clarin.com/opinion/Reunion-consorcio-Madero-Center_0_905309535.html
http://www.clarin.com/espectaculos/personajes/Iliana-Calabro-marido-banco-casa_0_905309698.html
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=334049
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=775838

miércoles, 17 de abril de 2013

TV Showdown: Da Vinci's Demons, GOT, MAD MEN y VEEP

Este resumen no está disponible. Haz clic aquí para ver la publicación.

Relato del Presente: Democrazya

Antes que nada, quiero aclarar que estoy bien, que no soy Leonardo Fariña, y que anoche no tuve la necesidad de dormir abrazado al CPU en un hotel de media estrella. No, tampoco se qué onda con Karina Olga, Iliana y demás personajes, aunque no me deja de preocupar quién pensará en ellas, con lo caro que cuesta mantener el vicio de las minas que curten la cultura "Kay Adams Corleone", esas que la pasan bomba sin preguntarse, siquiera, cómo es que alcanza para bancar tanto lujo, si el que paga la olla en la casa es monotributista.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDWPp5jAMWfyuFeUsxNNV0rRJq084UNGl5xxAAUDQBusSkGL5t_D64Agd2mU4dmUPHWGrn6d4jB9aLS80WgxjI4X9r1v1mzgOdnq_IkirlNqPUvuhN9WHwyQeSFiOLOHenSJKAGlDxxoU/s1600/La+Karina+Olga.jpg

Como en Argentina no pasa nada, y la poca continuidad de lluvias hizo que fracasara la implementación del Plan Batiscafos para Todos en el Gran La Plata, Cris no tuvo otra opción que anunciar la ya famosa democratización de la justicia. No voy a profundizar demasiado en el apoyo o rechazo que tiene en la población cualquier medida que cargue contra el Poder Judicial, dado que la ciudadanía argentina se divide entre los que quieren detonarse con un cinturón de dinamita en un juzgado, y los que algún día sentirán ese deseo. Sin embargo, es para destacar el concepto de democrático del gobierno. 

Así como para cada vocablo reescriben las definiciones del diccionario de la Real Academia Española, hemos visto que el "para todos", generalmente quiere decir "para el que pinte". Ejemplos abundan, y si no recuerdan otro caso que el del Futbol para Todos -los que gustan del mismo- les cuento que una vez existió el Plan Carne para Todos, que consistió en un par de carritos itinerantes que deambularon por el conurbano bonaerense. En idéntico sentido, también les pareció piola lanzar el Plan Merluza para Todos.

Y si bien en varios boliches, teatros y despachos públicos empezaron a mandibulear de la alegría, el mismo consistió sólo en un par de carritos vendiendo unos filetes por dos mangos en algún que otro barrio de la periferia porteña.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtjCBeLynIqUFxc-MZ8MrKxUJ5RK4uNZDbfAQymmO7F29ZkVDE-Spya3dokArsQaNewwwdtyk35c5NoeBHNRCpknFu6GSqgblo7Xgvt-cDmWVgGs5Nj8o_qZK5WMEVg8WmcBQpJwSqL55X/s1200/PADRINO.jpg

Para todos, garpa, aunque sea para unos pocos. Así es que también han disparado conceptos bastante lejanos de cualquier tipo de comprensión, pero con el decoro de sumarle el vocablo "democrático", como si las palabras alcanzaran para darle entidad a algo. Tal es la confusión que, cuando volvió la Fragata Libertad, entre los alpedistas que se acercaron a escuchar a Cristina al puerto de Mar del Plata en plena temporada veraniega, sostenían que la democracia estaba garantizada porque Cristina había recuperado la Fragata. 

Ahora, lo in está en democratizar la justicia, Poder del Estado que por algo fue concebido como pétreo: para garantizar que el concepto de justicia no dependa del humor del partido que caiga en suerte en esta quiniela hermosa que hemos dado en llamar elecciones. Quizá, lo más llamativo, es cuán grande puede ser el rencor cuando alguien no resuelve sus traumas: a Cristina le decís que no, y te arma cinco cadenas nacionales, tres proyectos de ley, lanza una reforma en el Consejo de la Magistratura. Curiosamente, lo que más detestamos de la Justicia, es precisamente lo único que buscarán salvaguardar. O sea, esa sucursal de la Rosada denominada Comodoro Py. 

Por ejemplo, en el programa de ayer de Jorge Lanata, pusieron en video lo que muchos, en mayor o menor medida, ya sabíamos: la joda loca que han hecho con nuestra guita. No es nada que no se hablara hace tiempo, como la sobrefacturación de un 400% de la obra del tendido eléctrico de Puerto Madryn a Pico Truncado, o las tres inauguraciones del Hospital de Ciudad Evita, o los cinco anuncios de las represas Néstor Kirchner. Sin embargo, le pusieron un rostro -varios- un par de testimonios y ya con eso debería alcanzar para iniciar una investigación judicial. 

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjoubyZ9TAnoNnwytX_lpyMnBBIxdxlLSYQ00Dhf2zTBApqSAQJ56DhF1N6KZK9sc3h8ehVcU-XbAH3nkUBU_1el4irB2eowS6I5-VlnBwnjw_3j6cdO7qtoQ9azN5VgxdYOzy0FfBDS0OW/s1200/QATAR-URDANGARIN.jpg

Hoy, Lilita llevó la denuncia a Comodoro Py, con tanta mala suerte que la Sala que debía sortear el Juzgado, resultó ser la Primera, conocida en los pasillos como la Sala Rosada. Como no son tiempos para andar apostando, el sorteo fue rápido y cayó en el Juzgado Federal n°7, exOyarbide, actual Sebastián Casanello, ex secretario de la misma sala que le asignó la causa, un muchacho tan, pero tan respetuoso de la independencia de poderes, que al tomar posesión de su cargo les aclaró a sus empleados que él era un juez proveniente del campo Nacional y Popular, jactándose de su pertenencia a La Cámpora. Asimismo, Casanello, rápido de reflejos, decidió que la causa la menejara Francisco Luena, de la Secretaria n°13, quien vino de la mano del nuevo Juez, proveniente del ministerio de Justicia de Alak. 

Estas son las cosas que hacen que uno se pregunte en qué carajo piensan los opositores cuando repiten que la reforma al Consejo de la Magistratura es para garantizarse la impunidad, cuando la tuvieron siempre garantizada, mejoraron la garantía al copar -sin concurso- de militantes las oficinas de la Procuración General, y seguirá estándolo mientras los juzgados federales seas la joda que hoy son.

Es la democracia que nos supimos conseguir: un Ejecutivo con ánimo aristocrático, un Legislativo en el que los Diputados y Senadores aún no se dieron cuenta que no son empleados administrativos de la Rosada, un Poder Judicial en el que cualquier cosa es posible y una oposición con miedo a ser gobierno. Ante este panorama, no tiene sustento pensar qué tendrá en cuenta Juanita, de Barrio Parque, o el Johnathan de González Catán a la hora de elegir su representante en el Consejo de la Magistratura. Si no vale la pena pensar a la hora de elegir legisladores ¿Para qué calentarse?

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzOZLCanvdH1uOMP8-rT6sKCar4LO4cyjnyWZY6PBC3ZRcuV2eSXLQXJnqlWxeIy8vb3iYP6jK_HD76Okgq356OzvZWWbML9k8QZg2gvxmnXCV2RPszB86PH3JXpNZiyI-65ENwYklOuV8/s1200/JUSTICIA.jpg

Mientras tanto, a nosotros no nos queda otra que hacer lo que tenemos a nuestro alcance, aunque se limite a copar las calles, lo cual no es poca cosa. A pesar de la voluntad de cinco o seis adictos a la fama, con menos visión política que Alicia Kirchner puteando a los damnificados, que creen representar a millones de manifestantes, aunque siempre les falte uno para el equipo de futbol 5. A pesar de los que dicen ser la voz de los que no quieren tener a nadie que los represente -¿O por qué creen que la gente sale a la calle a protestar, de aburrida?- y terminan rogándole a los impresentables de la oposición para que hagan lo que nunca tuvieron ganas: hacer algo. Oposición impresentable entre los que hay uno, con conflicto de personalidad, al que también le mandaban dinero por kilo para que suba en las encuestas y divida al voto opositor.

A pesar de todos esos mamarrachos, con más delirios de grandeza que visión de liderazgo y más ganas de conseguir un lugarcito en alguna lista de diputados que de pelearla en serio, a nosotros nos queda seguir en la protesta, con la certeza de que lo hacemos por nosotros, no por ellos.

Lunes. El jueves salgo a la calle. Por que mi reclamo no tiene otro dueño que yo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPRNbNdV4XwK-xGBs4ta89iNa3aYHLFn4M8sMEnqUMTnBbm-D2RVVPK63LEFCwLHZYJsBiHRTiZXGwMbgoy_vbnzIVMs-4oMA9yRgEijqXMqs9YZe5uts1fhDtzlZL0ybaso2RDivCjwzL/s1200/TONICANTO-MALTRATO.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiAwj93T7toWYe6J8gwIh7_L0bQMeICgIMqERUjSj-VDKOZV_wNXRdVIstcla8fsLVBlpH6NGCR4pQPrvnuXoYFvJt_OhKNYiMtf6_bmtKvG8bC00RQjVSgrf99TPqtGJVQyZhFsNCWbY5-/s1200/Corte+Suprema+01.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgsIilPrAqVQY3anfYyLLQozPRgq3i7aEqX0W-YGZqBtJ2WSiOvqGB-_M5GYHeusb8slEovkAL-NU8NkkPH4QEB4a_cWX39my7XKYPDMuDbBaU8QojgI5uzRQtXKLTJiB2i9sA4oqpphbU/s1200/magistratura002.jpg

ENLACES/FUENTES:
http://currinonline.blogspot.com.ar/
http://www.iloveclicks.es/
http://www.relatodelpresente.com/2013/04/democrazya.html

lunes, 15 de abril de 2013

Lanata 2013: Ardieron las redes sociales / Democratización o Dominación

Enorme repercusión tuvo en las redes sociales el primer programa de este año de Periodismo Para Todos, el ciclo televisivo de Jorge Lanata, en el que el empresario kirchnerista Lázaro Báez estuvo en el ojo del huracán.

http://nadaparadeclarar.files.wordpress.com/2008/11/jorge.jpg?w=1200

La diputada Patricia Bullrich escribió cuando promediaba el informe: “Ahora entienden porque quieren controlar la Justicia. Escuchen al operador de Lázaro Báez, testaferro de Kirchner. Contra la impunidad 18ª”. Y más tarde anticipó por esa vía que hablaría con todos los diputados para presentarse este lunes y exigir la apertura de una investigación al fiscal Antilavado.

El jefe del bloque macrista de la Cámara baja, Federico Pinedo expresó sorprendido: “Qué tremendo. Para esto es la "democratizacion de la Justicia"? Por Dios”, y más tarde agregó: “Y chicos K? Les esta gustando Lanata? Espero q mañana un fiscal denuncie lavado de dinero”.

Por su parte, el diputado del Gen Gerardo Milman recordó que “hace mucho denunciamos que la última llamada de Nestor Kirchner antes de morir fue con Lázaro Báez, no con Moyano”, en tanto que Eduardo Amadeo deslizó: “Es por toda la basura q estamos viendo en Lanata, que los K quieren apropiarse de la Justicia. ‘Democratizar’ es impunidad para la basura”.

En efecto, la referencia a la reforma judicial y a la manifestación prevista para el 18 de abril estuvo muy presente en muchos de los mensajes. Victoria Donda sostuvo que “la corrupción, la mentira, el autoritarismo, el 18 voy a manifestarme contra el crimen de robarle al pueblo”, en tanto que el radical Manuel Garrido optó por felicitar a @wwnicolas @lucianageuna @marielfitz. “Hoy no se duerme, verdad? Imposible bajar la adrenalina…”, conjeturó.

La que sin dudas más activa estuvo en Twitter fue, fiel a su estilo, Laura Alonso, quien apeló al humor, la ironía y la denuncia. “No puede ser que Fariña se le haya escapado a Echegaray. #Lanata es un difamador profesional. Destituyente y golpista”, escribió, sugiriendo luego: “Ahora se entiende por qué quieren democratizar la justicia inoculándola de jueces 'adictos', no? Así no van en cana #18A”. Más tarde puso: “Paraísos fiscales je! Y la Señora sale por el G20 levantando el dedito contra los paraísos fiscales donde tienen guardada la que nos afana”, y luego: “Yo creo que sería conveniente que De Vido baje la palanca #LaRevoluciónDelLavado”.

“Boudou es un minorista. Pobrecito!”, ironizó Laura Alonso, igual que Rogelio Frigerio, que también se acordó del vicepresidente: “Al final, lo de Bodou era un vuelto al lado de esto....”.

http://efargentina.files.wordpress.com/2011/03/alonso_2.jpg

Más de Laura Alonso: “Fariña es de Libra. Y sí! Para pesar la platita tiene la balancita del #Horóscopo #Lanata”. Y más: “Y uds. con la pecherita de La Cámpora! A ver si despiertan! Que les están robando el futuro a uds. también!”.

“No hay forma de guardar tanta guita sin q salte. Volquetes y volquetes de TU plata, TU educación, TU salud, ...”, dijo en otro mensaje Laura Alonso, que más adelante se preguntaba: “Qué estarán pensando Gils Carbó y Zaffaroni en este momento? #LaRevoluciónDelLavado”.

Muy activo también se mostró el diputado porteño Jorge Garayalde. “Para estas cosas planean la reforma de la Justicia disfrazada de democratización. Esto es IMPUNIDAD y CORRUPCION con nuestra plata!!!”, escribió el legislador macrista, agregando luego: “Que lindo chicos, ahora entiendo el significado de " unidos y organizados" !”

“Pensar que con la mitad del dinero que se robaron no tendríamos muertos en las rutas en once en inundaciones.Tristísimo no?”, dijo otro de los mensajes de Garayalde, quien atento al comentario de lo que pesa un millón de dólares, deslizó: “Son tan vagos que ni siquiera la cuentan ! Claro por eso se enoja Lázaro y después aparecen los autos con frenos cortados, no ?”. En el mismo sentido, dijo luego: “El personal Training de Fariña le pregunta " te molestan esos kilitos de más que tenes ?" Nooooooo !!!”.

Su compañero de bancada Rogelio Frigerio se remitió a la reforma judicial, señalando que “con razon tanto apuro con la Reforma Judicial.....#dineroK”, y agregando más tarde: “Qué bronca deben tener los K. Lanata se atrasaba una semanita más con la investigación y ellos sacaban la Reforma de la Justicia/impunidad”.

Elisa Carrió recordó que “Lázaro Báez estuvo imputado en la causa por asociación ilícita que yo presenté en Noviembre de 2008 antes de la ley de blanqueo”, informando a continuación: “Todavía se lo puede juzgar a Lázaro Báez, mañana temprano presento todas estas nuevas pruebas. #DineroK”. Por último, tuiteó: “Vamos a llevar el video de Lanata al Juzgado de Ercolini donde se tramita la megacausa que yo presenté por asociación ilícita. #DineroK”.

http://25.media.tumblr.com/0ba89675312d68deb31aaecd2158b12f/tumblr_mk1epa4uvX1r2hympo1_1280.jpg

La radical Patricia De Ferrari dijo por su parte: “Esto es para los progres q lo miran x TV lo más indigerible serán los maridos de las vedettes no?”, preguntándose luego: “No existe una Unidad de Investigación Financiera?? Ya estará tb Oyarbide reabriendo causas de enriquecimiento? #DineroK”, y por último: “Roban pero hacen Nosotros combatimos a los monopolios, Nos critican xq estamos redistribuyendo la riqueza consignas vacías frente Korrupción”.

El legislador porteño Daniel Amoroso sugirió: “Que voten rápido el Proyecto K de la Justicia...Lázaro lo necesita !!!”, en tanto que el diputado provincial Mauricio Dalessandro expresó: “Me da pena x todos los kirchneristas de bien... pero d esto no se vuelve...mal momento para atacar a la justicia...”, agregando más tarde: la pregunta es simple: si la guita sale x la constructora AUSTRAL, sale negra o sale blanca? si sale blanca hay q preguntar al Central”.


Humor Político: De no creer

Democratizar todo, a los golpes

Por Carlos M. Reymundo Roberts | LA NACION

http://24.media.tumblr.com/fa3c156d50aacf733589836c55769ea7/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo1_1280.jpg

¡Genia! ¡Genia! ¡Genia! No me canso de decirlo. La señora es una genia. Para democratizar la Justicia pensó en un trámite exprés, sin debate, a libro cerrado. Es decir, la metodología menos democrática del mundo. Eso sólo puede salir de una mente superior. Ella vio lo que nadie había visto: hay que democratizar con mano dura, a lo bestia. Hay que imponer. No es un juego de palabras: la debilidad de la democracia muchas veces reside en los demócratas. Es un régimen que necesita de un buen dictador.

También Diana Conti tuvo un rapto de genialidad (aunque en otra dimensión, Cristina, no se me enoje; usted sigue siendo única). Dijo que "en la democracia, la mayoría gobierna en los tres poderes" . Claro que sí. Lo he dicho en otra oportunidad: Montesquieu, un improvisado, complicó todo con lo de la división de poderes, modelo que sólo puede haber salido de una cabeza chiquita y pusilánime. El tipo se afanó en la búsqueda del equilibrio, de los contrapesos, y el mundo entero corrió, extraviado, detrás de ese engendro. Lo único que lo disculpa es que produjo tamaño disparate en una época, la de la Ilustración, complicada por dos motivos: la pobre generación de ideas y, sobre todo, porque todavía no había nacido Cristina.

http://25.media.tumblr.com/9224eb94f0144e4fbc40a505437414dd/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo2_1280.jpghttp://24.media.tumblr.com/9579f63c09221f8de9d32b6f357a5595/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo3_1280.jpg

Hoy las cosas son más fáciles. No sé si simplifico demasiado, pero la Presidenta descubrió que si un juez falla en contra de un gobierno que obtuvo el 54% de los votos, ese juez está atentando contra la democracia. Hay que destruirlo. A él y a su maldita corporación. Con el actual Consejo de la Magistratura eso no se puede hacer porque es una institución burocrática, mal hecha, mal pensada. Ya sé, no me lo digan: está pensada por Cristina. Pero ella cambió, en un alarde de flexibilidad que desmiente eso de que es una dura. Duros son, de cabeza y de corazón, los que no valoran su búsqueda de la excelencia.

La señora no está pensando en su propio interés, en reunir más y más poder, en asegurarse de que nadie en el Poder Judicial se le anime. Está pensando en nosotros. No hay encuesta en la que no aparezca en primer lugar la necesidad de aumentar el número de consejeros de la Magistratura. Además, ya eran cosa de todos los días los piquetes que reclamaban el fin de las medidas cautelares. Los millones de personas que protestaron el 13-S y el 8-N no pedían, como nos quiso hacer creer la prensa hegemónica, menos autoritarismo, más libertad, menos inflación, menos corrupción o que termine el flagelo de la inseguridad. La gente ganó la calle (y lo volverá a hacer el próximo jueves, el 18-A) para pedir más cámaras de casación. El grito de "¡casación, casación, contra toda la traición!" fue espontáneo y unánime.

http://24.media.tumblr.com/00220215eb2d05f2c901989bf6643438/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo4_1280.jpghttp://25.media.tumblr.com/3af5220bf6189a44cad1891ae89503ea/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo5_1280.jpg

Democratizar la Justicia es el desafío de la hora. Ingenuamente, el lunes me presenté en el acto de la Presidenta pensando que iba a anunciar medidas contra las inundaciones. Me imaginaba una batería de iniciativas, como, por ejemplo, cerrar las fronteras los días de lluvia torrencial, para que una eventual tragedia no sorprenda a tantos funcionarios fuera del país. O un plan "Paraguas para Todos". O la impermeabilización por decreto de Tolosa, donde vive nuestra querida abuela, Ofelia. O pedirle a Moreno que cierre la importación de lluvias. O prohibir el mercado blue de canoas. O congelar las tormentas por seis meses. Si habían muerto 60 personas, entre la Capital y La Plata, sin duda ella algo tenía que decir y hacer. Pero no. Otra vez sorprendió. Otra vez siguió el dictado del pueblo: la gente no está preocupada por la posibilidad de perderlo todo en un temporal, incluida su vida o la de sus familiares y vecinos. La mayor aspiración es que ahora un arquitecto, como dijo la señora ese día, pueda llegar al Consejo de la Magistratura. Sólo en ese momento, con la incorporación de los arquitectos, podremos construir una Justicia mejor.

Digamos en mi defensa que no estaba del todo equivocado. En su discurso, Cristina hizo una alusión, si bien breve e indirecta, a las inundaciones. Comentó que se había quedado disfónica después de varios días de "dar muchas órdenes en un tono elevado". No echó a nadie, no anunció ninguna obra, no mandó de urgencia al Congreso ningún proyecto de ley sobre este tema, pero estoy convencido de que esos gritos que pegó pusieron las cosas en orden. Lo empezaremos a notar, seguro, en la próxima tormenta.

http://25.media.tumblr.com/6a7638ec3f69f265a3d964afba14caae/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo6_1280.jpghttp://25.media.tumblr.com/c226ad082e7e8358fe062cfdb0d96c89/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo7_1280.jpg

De puro dañino, me quedé pensando a quién le habrá gritado. ¿A su amigo Bruera, el intendente de La Plata, no por haber hecho todo mal sino por no saber usar Twitter? ¿A su cuñada Alicia, por cometer el mismo error que ella, que fue a meterse entre vecinos indignados? ¿A Boudou, más preocupado por promover una fábrica de billetes que una de salvavidas? ¿A Galuccio, el mago que logró que el agua provocara un incendio? ¿O a Galuccio, pero por haber dado una conferencia de prensa, pese a que lo hizo una semana después del siniestro, escondió todo y no dijo nada?

No sé, sigo con dudas. Acaso se enojó con el cielo, este cielo que tira lluvias inoportunas y papas argentinos. Papas argentinos que le escriben cariñosas cartas a Lorenzetti y a Macri. ¿Lo ven? El cielo es un enemigo. Cuando terminemos con la Justicia nos ocuparemos de él. Ya es hora de democratizar la corporación que manda ahí.




EL PAIS › EL TAMAÑO SI IMPORTA: CAUTELAR A LOS DESPROTEGIDOS Y NO A LOS PODEROSOS

El fuerte y el débil

El impulso democratizador responde al bloqueo del Grupo Clarín a la ley audiovisual mediante medidas cautelares. Vistos a través de este prisma, algunos proyectos enviados al Congreso son excelentes. Hay otros buenos, regulares y malos, y es dudosa la constitucionalidad del que regula las medidas cautelares. Si el problema es el Grupo Clarín no hay por qué desamparar a los condenados de la tierra. La oposición blande la Constitución pero reclama que no se aplique al Consejo de la Magistratura.

Por Horacio Verbitsky

Desde el oficialismo nadie ha querido disimular que el debate sobre la denominada democratización de la Justicia es consecuencia del bloqueo a la ley de servicios de comunicación audiovisual que el Grupo Clarín logró mediante medidas cautelares. Este sinceramiento es un buen punto de partida para analizar la batería de proyectos que el Poder Ejecutivo envió al Congreso y que ambas cámaras están tratando, bajo una intensa presión política y mediática. La simultánea decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial sobre la inconstitucionalidad de dos artículos de aquella ley completa el panorama. El análisis de los proyectos no avala las lecturas extremas. Ni consumarán la revolución copernicana que pregona el gobierno ni peligran las instituciones como repiten los pastorcitos de la oposición, siempre dispuestos a anunciar una catástrofe inminente con tono jubiloso. Uno de ellos llegó a formular el original concepto de “excluidos morales”, que serían los asistentes al caceroleo del jueves 18. Algunos de los proyectos son excelentes, otros son buenos, los hay regulares y también malos e incluso uno que incurriría en restricciones inconstitucionales a derechos básicos. Todos regulan la relación entre el poder político y el sistema de Justicia, pero no inciden en las actitudes judiciales ante los diversos conflictos propios de la exclusión social y la desigualdad. El mismo Estado endeble frente a los poderes fácticos es todopoderoso ante las víctimas de la violencia o la desidia institucional, con o sin trenes y/o inundaciones. Desmenuzar a fondo cada proyecto requeriría más tiempo que el disponible. Pero la reacción de las fuerzas opositoras, amuchadas para rechazarlos en los medios antes de conocer su contenido, y la práctica rabiosa con que decidieron enfrentarlos, mediante la deserción del trabajo legislativo y las comparaciones con el fascismo o con el golpe militar de 1976, tiende a convalidar la premura que objetan. Esto conforma un círculo vicioso en que oficialismo y oposición se complementan y cada uno se aproxima un paso a la caricatura con que lo dibuja el otro. Los mismos que se escandalizaron cuando CFK dijo que la privatización había secuestrado los goles, proclaman ahora que la desaparecida es la República. Un ex fiscal especializado en rechazar hábeas corpus durante la dictadura llamó ahora megalómana que no tiene vergüenza a la presidente. Mejor que la ópera italiana sería revisar los textos.

Armonías y conflictos

La táctica oficial sugiere conocimiento del grado de dificultad de cada uno. Aquellos sobre los que existe consenso social y político ingresaron por la Cámara de Diputados, donde al gobierno no le sobran votos. En cambio, la cómoda mayoría oficialista en el Senado recibió aquellos proyectos que suscitan perplejidades o rechazos. Diputados tratará esta semana las normas que hacen a la transparencia: accesibilidad a la declaración jurada de los funcionarios de todos los poderes del Estado, publicidad de las acordadas y resoluciones de cada tribunal e ingreso por mérito al escalafón judicial (que es aquello contra lo que reaccionó Julio Piumato anunciando un paro de 72 horas, algo que no hizo cuando su patronal, que es la Corte Suprema, le vedó la participación en la obra social que atiende a sus afiliados). Tal vez sea este último punto el que mejor ventile la sofocante atmósfera de la familia judicial, expresión que es mucho más que una metáfora, ya que Zutano contrata al hermano de Mengano que designa a la hija de Perengano quien ya le consiguió un lugar al tío de Zutano y todos ellos comparten gustos y amistades con los abogados que representan intereses económicos, conformando un territorio hostil a los sectores populares. Durante las sucesivas presidencias de Enrique Petracchi y Ricardo Lorenzetti, la Corte Suprema dio pasos valiosos en cuanto a la publicidad de sus actos, pero el sistema que aplica aún es incompleto e impreciso y no permite saber cuántas y cuáles causas sobre determinado tema esperan sentencia en el máximo tribunal, por ejemplo en los procesos por crímenes de lesa humanidad. Además, los expedientes cambian de carátula y/o de número en cada instancia, lo cual refuerza la dificultad. Una parte de este problema sería salvado por el proyecto del Poder Ejecutivo, al requerir que se especifique el número de cada uno, su carátula, el objeto del pleito, fuero de origen, fecha de inicio de las actuaciones, estado procesal y fecha de ingreso a cada tribunal. Pero bajo el argumento de resguardar el derecho a la dignidad y al honor de las personas seguiría siendo imposible acceder a una causa por el nombre del acusado, lo cual es poco razonable. Esas saludables medidas de transparencia deberían completarse con la siempre postergada ley de acceso a la información pública que obligue a los tres poderes.

El Papa y San Lorenzetti

El Senado discutirá la creación de nuevas cámaras de casación, la reforma del Consejo de la Magistratura y la regulación de medidas cautelares en causas en las que sean parte el Estado o sus entes descentralizados. Si de verdad se instalan los nuevos tribunales de Casación (y no ocurre como con la Cámara Nacional de Casación Penal en causas ordinarias, creada hace cinco años y nunca constituida) podrán cortar los nexos espurios entre las Cámaras de Apelaciones y la Corte Suprema y reservar para el máximo tribunal las causas propias de un Tribunal Constitucional. También aliviarán la tarea de la Corte, que despacha una cantidad absurda de causas por año, para lo cual termina delegando las decisiones en funcionarios inferiores. Pero es imposible impedir que así dilaten los plazos, lo cual no favorece el acceso a la justicia de los sectores populares. La elección popular de los consejeros va en sentido opuesto a las lógicas corporativas y favorece el acceso de sectores hasta ahora marginados, siempre que se asegure que, aun dentro de las nóminas presentadas por los partidos, representen a los jueces y los académicos, como sugiere la reforma de la ley 26.571, para que los partidos puedan postular extrapartidarios. La inclusión de todos los candidatos en la misma boleta sábana también podría moderarse con el sistema proporcional de distribución de cargos, lo que daría lugar a más de una minoría e incrementaría la diversidad de opiniones. Tampoco parece lo más conveniente que su elección coincida con la de presidente, donde se acentúa la polarización. Sigue pendiente una discusión a fondo sobre algunas de las cuestiones que se tocaron en los paneles de discusión de Justicia Legítima: la independencia no sólo del poder político y los poderes fácticos, sino también dentro de la estructura judicial; la precarización laboral, con abuso de interinatos y pasantías; la estructura jerárquica, que no distingue por responsabilidades y excluye la horizontalidad que primó en el encuentro; la oralización de todos los procedimientos y la televisación de audiencias, como paso previo al juicio por jurados en todos los fueros; la adopción de un lenguaje llano que torne popular e inclusivo el discurso judicial, suprimiendo el anacrónico trato honorario; la contención a las víctimas, que por lo general carecen de información sobre a dónde pueden acudir. La reforma del Consejo de la Magistratura es el proyecto que mayores resistencias provoca en la Corte Suprema, cuyo presidente anunció que no opinará porque el tribunal deberá pronunciarse una vez que el Congreso sancione las leyes. Esta filosa advertencia fue seguida por un encuentro con jueces y camaristas que fueron incitados a formular pronunciamientos públicos y por la oportuna publicación de una carta del Papa Francisco, quien le dijo que hablaría con Dios sobre él. Este recurso al teléfono celeste ilustra a quienes fantaseaban que se desentendería de la política local. De convertirse en ley, devolvería al Consejo de la Magistratura las facultades que le asignó la Constitución y le expropió la Corte, de “administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia, ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados” y “dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial”. Los denodados republicanos que saldrán a la calle el martes en defensa de la Constitución entienden que el cumplimiento estricto de su artículo 114 procura reducir el poder de la Corte y controlar a la Justicia. Para gente con una visión tan pesimista sobre sus propias posibilidades, sólo queda rezarle a San Lorenzetti.

Con cautela

No sólo es dudosa la constitucionalidad del proyecto que limita las medidas cautelares, tampoco apunta con precisión a los poderes fácticos que preocupan al gobierno y que poseen capacidad económica para costear los abogados más caros y mejor conectados. 

En cambio, afecta la tutela judicial efectiva de los derechos de los sectores más desprotegidos y colisiona con la Convención Americana de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 requiere que las herramientas judiciales disponibles incluyan medidas cautelares y recursos judiciales sencillos y rápidos para la protección de grupos en situación de vulnerabilidad. Cuando se trata de relaciones de contenido patrimonial entre el Estado y las empresas, la regulación es valiosa, porque el Estado protege el interés social y la voluntad popular. Pero hay muchas situaciones en las que aún sin estar en juego “en forma directa” la vida, la salud, la alimentación ni el medio ambiente, las medidas cautelares amparan derechos fundamentales de personas o grupos sociales, como la protección de los migrantes contra la expulsión y su derecho a la educación; la definición de alternativas de vivienda de personas desalojadas; la suspensión de normas que limitan en forma inconstitucional la libertad personal; la defensa de la libertad sindical o la exigencia de acciones positivas del Estado, de modo de garantizar derechos en condiciones de igualdad. No es aceptable equiparar las cautelares en casos meramente patrimoniales, en los que el Estado suele ser la parte más débil de la relación, con aquellas que pueden oponerse a ciertos actos estatales violatorios de derechos fundamentales a favor de personas o colectivos indefensos. Es posible evitar los abusos que se han conocido en estos años y al mismo tiempo garantizar la tutela judicial de sectores a los que les cuesta acceder a una defensa rápida y eficaz de sus derechos. Si los requisitos para su admisibilidad son casi imposibles de sortear y se exige una contracautela que obra como valla para quienes no tienen bienes o posibilidad de acreditar ingresos que solventen los gastos del proceso, y si además la apelación suspende el efecto de la cautelar, terminará por crecer la brecha que se pretende reducir y la herramienta sólo seguirá disponible para quienes puedan costear los mejores servicios jurídicos y estén dispuestos a hacer un complejo recorrido por los vericuetos judiciales hasta la sentencia definitiva. De haber regido esta regulación, ninguna medida cautelar hubiera impedido la demolición de la ESMA dispuesta por Menem, ni la privatización del PAMI. Tampoco podrían haberse suspendido los efectos de la reforma del sistema de excarcelaciones bonaerense, evitando daños irreparables mientras se discute su constitucionalidad. Al restringirse las medidas de no innovar a “una conducta material” del Estado, quedan excluidos todos los actos administrativos formales y sólo se puede reclamar contra los hechos consumados. La fijación de plazos estrictos condiciona a la víctima de una violación de derechos y no al juez y a la otra parte, salvo que una regulación específica les exija un comportamiento diligente (con deberes agravados) para llegar rápido a una decisión de fondo y no que se supedite todo al plazo de vigencia de la cautelar. Ni pensar qué ocurriría en las provincias, si una legislación similar se reprodujera en cascada. 

Si el problema es el Grupo Clarín no hay por qué desamparar a los condenados de la tierra.
 

Jorge Lanata: "No es democratización, sino dominación de la Justicia"

El periodista opinó que el Poder Judicial es "el peor problema de la Argentina", pero aseguró que la reforma que impulsa el Gobierno no es la forma de solucionarlo. "Claro que hay que modificar la Justicia, pero no poniendo jueces de ellos", dijo.

ENLACES/FUENTES:
http://albertomoya.blogspot.com.ar/
http://cristinafernandezdekirchner.tumblr.com/
http://nadaparadeclarar.wordpress.com/tag/jorge-lanata/
http://www.lanacion.com.ar/1572765-lanata-mostro-la-ruta-del-dinero-de-lazaro-baez
http://www.lanacion.com.ar/1572332-jorge-lanata-no-es-democratizacion-sino-dominacion-de-la-justicia
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-218017-2013-04-14.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/217965-63180-2013-04-13.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218012-2013-04-14.html
http://www.parlamentario.com/noticia-53199.html
http://www.parlamentario.com/buscar.php?q=LANATA