Mostrando las entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Horror. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de abril de 2013

Lanata 2013: Ardieron las redes sociales / Democratización o Dominación

Enorme repercusión tuvo en las redes sociales el primer programa de este año de Periodismo Para Todos, el ciclo televisivo de Jorge Lanata, en el que el empresario kirchnerista Lázaro Báez estuvo en el ojo del huracán.

http://nadaparadeclarar.files.wordpress.com/2008/11/jorge.jpg?w=1200

La diputada Patricia Bullrich escribió cuando promediaba el informe: “Ahora entienden porque quieren controlar la Justicia. Escuchen al operador de Lázaro Báez, testaferro de Kirchner. Contra la impunidad 18ª”. Y más tarde anticipó por esa vía que hablaría con todos los diputados para presentarse este lunes y exigir la apertura de una investigación al fiscal Antilavado.

El jefe del bloque macrista de la Cámara baja, Federico Pinedo expresó sorprendido: “Qué tremendo. Para esto es la "democratizacion de la Justicia"? Por Dios”, y más tarde agregó: “Y chicos K? Les esta gustando Lanata? Espero q mañana un fiscal denuncie lavado de dinero”.

Por su parte, el diputado del Gen Gerardo Milman recordó que “hace mucho denunciamos que la última llamada de Nestor Kirchner antes de morir fue con Lázaro Báez, no con Moyano”, en tanto que Eduardo Amadeo deslizó: “Es por toda la basura q estamos viendo en Lanata, que los K quieren apropiarse de la Justicia. ‘Democratizar’ es impunidad para la basura”.

En efecto, la referencia a la reforma judicial y a la manifestación prevista para el 18 de abril estuvo muy presente en muchos de los mensajes. Victoria Donda sostuvo que “la corrupción, la mentira, el autoritarismo, el 18 voy a manifestarme contra el crimen de robarle al pueblo”, en tanto que el radical Manuel Garrido optó por felicitar a @wwnicolas @lucianageuna @marielfitz. “Hoy no se duerme, verdad? Imposible bajar la adrenalina…”, conjeturó.

La que sin dudas más activa estuvo en Twitter fue, fiel a su estilo, Laura Alonso, quien apeló al humor, la ironía y la denuncia. “No puede ser que Fariña se le haya escapado a Echegaray. #Lanata es un difamador profesional. Destituyente y golpista”, escribió, sugiriendo luego: “Ahora se entiende por qué quieren democratizar la justicia inoculándola de jueces 'adictos', no? Así no van en cana #18A”. Más tarde puso: “Paraísos fiscales je! Y la Señora sale por el G20 levantando el dedito contra los paraísos fiscales donde tienen guardada la que nos afana”, y luego: “Yo creo que sería conveniente que De Vido baje la palanca #LaRevoluciónDelLavado”.

“Boudou es un minorista. Pobrecito!”, ironizó Laura Alonso, igual que Rogelio Frigerio, que también se acordó del vicepresidente: “Al final, lo de Bodou era un vuelto al lado de esto....”.

http://efargentina.files.wordpress.com/2011/03/alonso_2.jpg

Más de Laura Alonso: “Fariña es de Libra. Y sí! Para pesar la platita tiene la balancita del #Horóscopo #Lanata”. Y más: “Y uds. con la pecherita de La Cámpora! A ver si despiertan! Que les están robando el futuro a uds. también!”.

“No hay forma de guardar tanta guita sin q salte. Volquetes y volquetes de TU plata, TU educación, TU salud, ...”, dijo en otro mensaje Laura Alonso, que más adelante se preguntaba: “Qué estarán pensando Gils Carbó y Zaffaroni en este momento? #LaRevoluciónDelLavado”.

Muy activo también se mostró el diputado porteño Jorge Garayalde. “Para estas cosas planean la reforma de la Justicia disfrazada de democratización. Esto es IMPUNIDAD y CORRUPCION con nuestra plata!!!”, escribió el legislador macrista, agregando luego: “Que lindo chicos, ahora entiendo el significado de " unidos y organizados" !”

“Pensar que con la mitad del dinero que se robaron no tendríamos muertos en las rutas en once en inundaciones.Tristísimo no?”, dijo otro de los mensajes de Garayalde, quien atento al comentario de lo que pesa un millón de dólares, deslizó: “Son tan vagos que ni siquiera la cuentan ! Claro por eso se enoja Lázaro y después aparecen los autos con frenos cortados, no ?”. En el mismo sentido, dijo luego: “El personal Training de Fariña le pregunta " te molestan esos kilitos de más que tenes ?" Nooooooo !!!”.

Su compañero de bancada Rogelio Frigerio se remitió a la reforma judicial, señalando que “con razon tanto apuro con la Reforma Judicial.....#dineroK”, y agregando más tarde: “Qué bronca deben tener los K. Lanata se atrasaba una semanita más con la investigación y ellos sacaban la Reforma de la Justicia/impunidad”.

Elisa Carrió recordó que “Lázaro Báez estuvo imputado en la causa por asociación ilícita que yo presenté en Noviembre de 2008 antes de la ley de blanqueo”, informando a continuación: “Todavía se lo puede juzgar a Lázaro Báez, mañana temprano presento todas estas nuevas pruebas. #DineroK”. Por último, tuiteó: “Vamos a llevar el video de Lanata al Juzgado de Ercolini donde se tramita la megacausa que yo presenté por asociación ilícita. #DineroK”.

http://25.media.tumblr.com/0ba89675312d68deb31aaecd2158b12f/tumblr_mk1epa4uvX1r2hympo1_1280.jpg

La radical Patricia De Ferrari dijo por su parte: “Esto es para los progres q lo miran x TV lo más indigerible serán los maridos de las vedettes no?”, preguntándose luego: “No existe una Unidad de Investigación Financiera?? Ya estará tb Oyarbide reabriendo causas de enriquecimiento? #DineroK”, y por último: “Roban pero hacen Nosotros combatimos a los monopolios, Nos critican xq estamos redistribuyendo la riqueza consignas vacías frente Korrupción”.

El legislador porteño Daniel Amoroso sugirió: “Que voten rápido el Proyecto K de la Justicia...Lázaro lo necesita !!!”, en tanto que el diputado provincial Mauricio Dalessandro expresó: “Me da pena x todos los kirchneristas de bien... pero d esto no se vuelve...mal momento para atacar a la justicia...”, agregando más tarde: la pregunta es simple: si la guita sale x la constructora AUSTRAL, sale negra o sale blanca? si sale blanca hay q preguntar al Central”.


Humor Político: De no creer

Democratizar todo, a los golpes

Por Carlos M. Reymundo Roberts | LA NACION

http://24.media.tumblr.com/fa3c156d50aacf733589836c55769ea7/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo1_1280.jpg

¡Genia! ¡Genia! ¡Genia! No me canso de decirlo. La señora es una genia. Para democratizar la Justicia pensó en un trámite exprés, sin debate, a libro cerrado. Es decir, la metodología menos democrática del mundo. Eso sólo puede salir de una mente superior. Ella vio lo que nadie había visto: hay que democratizar con mano dura, a lo bestia. Hay que imponer. No es un juego de palabras: la debilidad de la democracia muchas veces reside en los demócratas. Es un régimen que necesita de un buen dictador.

También Diana Conti tuvo un rapto de genialidad (aunque en otra dimensión, Cristina, no se me enoje; usted sigue siendo única). Dijo que "en la democracia, la mayoría gobierna en los tres poderes" . Claro que sí. Lo he dicho en otra oportunidad: Montesquieu, un improvisado, complicó todo con lo de la división de poderes, modelo que sólo puede haber salido de una cabeza chiquita y pusilánime. El tipo se afanó en la búsqueda del equilibrio, de los contrapesos, y el mundo entero corrió, extraviado, detrás de ese engendro. Lo único que lo disculpa es que produjo tamaño disparate en una época, la de la Ilustración, complicada por dos motivos: la pobre generación de ideas y, sobre todo, porque todavía no había nacido Cristina.

http://25.media.tumblr.com/9224eb94f0144e4fbc40a505437414dd/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo2_1280.jpghttp://24.media.tumblr.com/9579f63c09221f8de9d32b6f357a5595/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo3_1280.jpg

Hoy las cosas son más fáciles. No sé si simplifico demasiado, pero la Presidenta descubrió que si un juez falla en contra de un gobierno que obtuvo el 54% de los votos, ese juez está atentando contra la democracia. Hay que destruirlo. A él y a su maldita corporación. Con el actual Consejo de la Magistratura eso no se puede hacer porque es una institución burocrática, mal hecha, mal pensada. Ya sé, no me lo digan: está pensada por Cristina. Pero ella cambió, en un alarde de flexibilidad que desmiente eso de que es una dura. Duros son, de cabeza y de corazón, los que no valoran su búsqueda de la excelencia.

La señora no está pensando en su propio interés, en reunir más y más poder, en asegurarse de que nadie en el Poder Judicial se le anime. Está pensando en nosotros. No hay encuesta en la que no aparezca en primer lugar la necesidad de aumentar el número de consejeros de la Magistratura. Además, ya eran cosa de todos los días los piquetes que reclamaban el fin de las medidas cautelares. Los millones de personas que protestaron el 13-S y el 8-N no pedían, como nos quiso hacer creer la prensa hegemónica, menos autoritarismo, más libertad, menos inflación, menos corrupción o que termine el flagelo de la inseguridad. La gente ganó la calle (y lo volverá a hacer el próximo jueves, el 18-A) para pedir más cámaras de casación. El grito de "¡casación, casación, contra toda la traición!" fue espontáneo y unánime.

http://24.media.tumblr.com/00220215eb2d05f2c901989bf6643438/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo4_1280.jpghttp://25.media.tumblr.com/3af5220bf6189a44cad1891ae89503ea/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo5_1280.jpg

Democratizar la Justicia es el desafío de la hora. Ingenuamente, el lunes me presenté en el acto de la Presidenta pensando que iba a anunciar medidas contra las inundaciones. Me imaginaba una batería de iniciativas, como, por ejemplo, cerrar las fronteras los días de lluvia torrencial, para que una eventual tragedia no sorprenda a tantos funcionarios fuera del país. O un plan "Paraguas para Todos". O la impermeabilización por decreto de Tolosa, donde vive nuestra querida abuela, Ofelia. O pedirle a Moreno que cierre la importación de lluvias. O prohibir el mercado blue de canoas. O congelar las tormentas por seis meses. Si habían muerto 60 personas, entre la Capital y La Plata, sin duda ella algo tenía que decir y hacer. Pero no. Otra vez sorprendió. Otra vez siguió el dictado del pueblo: la gente no está preocupada por la posibilidad de perderlo todo en un temporal, incluida su vida o la de sus familiares y vecinos. La mayor aspiración es que ahora un arquitecto, como dijo la señora ese día, pueda llegar al Consejo de la Magistratura. Sólo en ese momento, con la incorporación de los arquitectos, podremos construir una Justicia mejor.

Digamos en mi defensa que no estaba del todo equivocado. En su discurso, Cristina hizo una alusión, si bien breve e indirecta, a las inundaciones. Comentó que se había quedado disfónica después de varios días de "dar muchas órdenes en un tono elevado". No echó a nadie, no anunció ninguna obra, no mandó de urgencia al Congreso ningún proyecto de ley sobre este tema, pero estoy convencido de que esos gritos que pegó pusieron las cosas en orden. Lo empezaremos a notar, seguro, en la próxima tormenta.

http://25.media.tumblr.com/6a7638ec3f69f265a3d964afba14caae/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo6_1280.jpghttp://25.media.tumblr.com/c226ad082e7e8358fe062cfdb0d96c89/tumblr_ml5burSyxw1r2hympo7_1280.jpg

De puro dañino, me quedé pensando a quién le habrá gritado. ¿A su amigo Bruera, el intendente de La Plata, no por haber hecho todo mal sino por no saber usar Twitter? ¿A su cuñada Alicia, por cometer el mismo error que ella, que fue a meterse entre vecinos indignados? ¿A Boudou, más preocupado por promover una fábrica de billetes que una de salvavidas? ¿A Galuccio, el mago que logró que el agua provocara un incendio? ¿O a Galuccio, pero por haber dado una conferencia de prensa, pese a que lo hizo una semana después del siniestro, escondió todo y no dijo nada?

No sé, sigo con dudas. Acaso se enojó con el cielo, este cielo que tira lluvias inoportunas y papas argentinos. Papas argentinos que le escriben cariñosas cartas a Lorenzetti y a Macri. ¿Lo ven? El cielo es un enemigo. Cuando terminemos con la Justicia nos ocuparemos de él. Ya es hora de democratizar la corporación que manda ahí.




EL PAIS › EL TAMAÑO SI IMPORTA: CAUTELAR A LOS DESPROTEGIDOS Y NO A LOS PODEROSOS

El fuerte y el débil

El impulso democratizador responde al bloqueo del Grupo Clarín a la ley audiovisual mediante medidas cautelares. Vistos a través de este prisma, algunos proyectos enviados al Congreso son excelentes. Hay otros buenos, regulares y malos, y es dudosa la constitucionalidad del que regula las medidas cautelares. Si el problema es el Grupo Clarín no hay por qué desamparar a los condenados de la tierra. La oposición blande la Constitución pero reclama que no se aplique al Consejo de la Magistratura.

Por Horacio Verbitsky

Desde el oficialismo nadie ha querido disimular que el debate sobre la denominada democratización de la Justicia es consecuencia del bloqueo a la ley de servicios de comunicación audiovisual que el Grupo Clarín logró mediante medidas cautelares. Este sinceramiento es un buen punto de partida para analizar la batería de proyectos que el Poder Ejecutivo envió al Congreso y que ambas cámaras están tratando, bajo una intensa presión política y mediática. La simultánea decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial sobre la inconstitucionalidad de dos artículos de aquella ley completa el panorama. El análisis de los proyectos no avala las lecturas extremas. Ni consumarán la revolución copernicana que pregona el gobierno ni peligran las instituciones como repiten los pastorcitos de la oposición, siempre dispuestos a anunciar una catástrofe inminente con tono jubiloso. Uno de ellos llegó a formular el original concepto de “excluidos morales”, que serían los asistentes al caceroleo del jueves 18. Algunos de los proyectos son excelentes, otros son buenos, los hay regulares y también malos e incluso uno que incurriría en restricciones inconstitucionales a derechos básicos. Todos regulan la relación entre el poder político y el sistema de Justicia, pero no inciden en las actitudes judiciales ante los diversos conflictos propios de la exclusión social y la desigualdad. El mismo Estado endeble frente a los poderes fácticos es todopoderoso ante las víctimas de la violencia o la desidia institucional, con o sin trenes y/o inundaciones. Desmenuzar a fondo cada proyecto requeriría más tiempo que el disponible. Pero la reacción de las fuerzas opositoras, amuchadas para rechazarlos en los medios antes de conocer su contenido, y la práctica rabiosa con que decidieron enfrentarlos, mediante la deserción del trabajo legislativo y las comparaciones con el fascismo o con el golpe militar de 1976, tiende a convalidar la premura que objetan. Esto conforma un círculo vicioso en que oficialismo y oposición se complementan y cada uno se aproxima un paso a la caricatura con que lo dibuja el otro. Los mismos que se escandalizaron cuando CFK dijo que la privatización había secuestrado los goles, proclaman ahora que la desaparecida es la República. Un ex fiscal especializado en rechazar hábeas corpus durante la dictadura llamó ahora megalómana que no tiene vergüenza a la presidente. Mejor que la ópera italiana sería revisar los textos.

Armonías y conflictos

La táctica oficial sugiere conocimiento del grado de dificultad de cada uno. Aquellos sobre los que existe consenso social y político ingresaron por la Cámara de Diputados, donde al gobierno no le sobran votos. En cambio, la cómoda mayoría oficialista en el Senado recibió aquellos proyectos que suscitan perplejidades o rechazos. Diputados tratará esta semana las normas que hacen a la transparencia: accesibilidad a la declaración jurada de los funcionarios de todos los poderes del Estado, publicidad de las acordadas y resoluciones de cada tribunal e ingreso por mérito al escalafón judicial (que es aquello contra lo que reaccionó Julio Piumato anunciando un paro de 72 horas, algo que no hizo cuando su patronal, que es la Corte Suprema, le vedó la participación en la obra social que atiende a sus afiliados). Tal vez sea este último punto el que mejor ventile la sofocante atmósfera de la familia judicial, expresión que es mucho más que una metáfora, ya que Zutano contrata al hermano de Mengano que designa a la hija de Perengano quien ya le consiguió un lugar al tío de Zutano y todos ellos comparten gustos y amistades con los abogados que representan intereses económicos, conformando un territorio hostil a los sectores populares. Durante las sucesivas presidencias de Enrique Petracchi y Ricardo Lorenzetti, la Corte Suprema dio pasos valiosos en cuanto a la publicidad de sus actos, pero el sistema que aplica aún es incompleto e impreciso y no permite saber cuántas y cuáles causas sobre determinado tema esperan sentencia en el máximo tribunal, por ejemplo en los procesos por crímenes de lesa humanidad. Además, los expedientes cambian de carátula y/o de número en cada instancia, lo cual refuerza la dificultad. Una parte de este problema sería salvado por el proyecto del Poder Ejecutivo, al requerir que se especifique el número de cada uno, su carátula, el objeto del pleito, fuero de origen, fecha de inicio de las actuaciones, estado procesal y fecha de ingreso a cada tribunal. Pero bajo el argumento de resguardar el derecho a la dignidad y al honor de las personas seguiría siendo imposible acceder a una causa por el nombre del acusado, lo cual es poco razonable. Esas saludables medidas de transparencia deberían completarse con la siempre postergada ley de acceso a la información pública que obligue a los tres poderes.

El Papa y San Lorenzetti

El Senado discutirá la creación de nuevas cámaras de casación, la reforma del Consejo de la Magistratura y la regulación de medidas cautelares en causas en las que sean parte el Estado o sus entes descentralizados. Si de verdad se instalan los nuevos tribunales de Casación (y no ocurre como con la Cámara Nacional de Casación Penal en causas ordinarias, creada hace cinco años y nunca constituida) podrán cortar los nexos espurios entre las Cámaras de Apelaciones y la Corte Suprema y reservar para el máximo tribunal las causas propias de un Tribunal Constitucional. También aliviarán la tarea de la Corte, que despacha una cantidad absurda de causas por año, para lo cual termina delegando las decisiones en funcionarios inferiores. Pero es imposible impedir que así dilaten los plazos, lo cual no favorece el acceso a la justicia de los sectores populares. La elección popular de los consejeros va en sentido opuesto a las lógicas corporativas y favorece el acceso de sectores hasta ahora marginados, siempre que se asegure que, aun dentro de las nóminas presentadas por los partidos, representen a los jueces y los académicos, como sugiere la reforma de la ley 26.571, para que los partidos puedan postular extrapartidarios. La inclusión de todos los candidatos en la misma boleta sábana también podría moderarse con el sistema proporcional de distribución de cargos, lo que daría lugar a más de una minoría e incrementaría la diversidad de opiniones. Tampoco parece lo más conveniente que su elección coincida con la de presidente, donde se acentúa la polarización. Sigue pendiente una discusión a fondo sobre algunas de las cuestiones que se tocaron en los paneles de discusión de Justicia Legítima: la independencia no sólo del poder político y los poderes fácticos, sino también dentro de la estructura judicial; la precarización laboral, con abuso de interinatos y pasantías; la estructura jerárquica, que no distingue por responsabilidades y excluye la horizontalidad que primó en el encuentro; la oralización de todos los procedimientos y la televisación de audiencias, como paso previo al juicio por jurados en todos los fueros; la adopción de un lenguaje llano que torne popular e inclusivo el discurso judicial, suprimiendo el anacrónico trato honorario; la contención a las víctimas, que por lo general carecen de información sobre a dónde pueden acudir. La reforma del Consejo de la Magistratura es el proyecto que mayores resistencias provoca en la Corte Suprema, cuyo presidente anunció que no opinará porque el tribunal deberá pronunciarse una vez que el Congreso sancione las leyes. Esta filosa advertencia fue seguida por un encuentro con jueces y camaristas que fueron incitados a formular pronunciamientos públicos y por la oportuna publicación de una carta del Papa Francisco, quien le dijo que hablaría con Dios sobre él. Este recurso al teléfono celeste ilustra a quienes fantaseaban que se desentendería de la política local. De convertirse en ley, devolvería al Consejo de la Magistratura las facultades que le asignó la Constitución y le expropió la Corte, de “administrar los recursos y ejecutar el presupuesto que la ley asigne a la administración de justicia, ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados” y “dictar los reglamentos relacionados con la organización judicial”. Los denodados republicanos que saldrán a la calle el martes en defensa de la Constitución entienden que el cumplimiento estricto de su artículo 114 procura reducir el poder de la Corte y controlar a la Justicia. Para gente con una visión tan pesimista sobre sus propias posibilidades, sólo queda rezarle a San Lorenzetti.

Con cautela

No sólo es dudosa la constitucionalidad del proyecto que limita las medidas cautelares, tampoco apunta con precisión a los poderes fácticos que preocupan al gobierno y que poseen capacidad económica para costear los abogados más caros y mejor conectados. 

En cambio, afecta la tutela judicial efectiva de los derechos de los sectores más desprotegidos y colisiona con la Convención Americana de Derechos Humanos, cuyo artículo 25 requiere que las herramientas judiciales disponibles incluyan medidas cautelares y recursos judiciales sencillos y rápidos para la protección de grupos en situación de vulnerabilidad. Cuando se trata de relaciones de contenido patrimonial entre el Estado y las empresas, la regulación es valiosa, porque el Estado protege el interés social y la voluntad popular. Pero hay muchas situaciones en las que aún sin estar en juego “en forma directa” la vida, la salud, la alimentación ni el medio ambiente, las medidas cautelares amparan derechos fundamentales de personas o grupos sociales, como la protección de los migrantes contra la expulsión y su derecho a la educación; la definición de alternativas de vivienda de personas desalojadas; la suspensión de normas que limitan en forma inconstitucional la libertad personal; la defensa de la libertad sindical o la exigencia de acciones positivas del Estado, de modo de garantizar derechos en condiciones de igualdad. No es aceptable equiparar las cautelares en casos meramente patrimoniales, en los que el Estado suele ser la parte más débil de la relación, con aquellas que pueden oponerse a ciertos actos estatales violatorios de derechos fundamentales a favor de personas o colectivos indefensos. Es posible evitar los abusos que se han conocido en estos años y al mismo tiempo garantizar la tutela judicial de sectores a los que les cuesta acceder a una defensa rápida y eficaz de sus derechos. Si los requisitos para su admisibilidad son casi imposibles de sortear y se exige una contracautela que obra como valla para quienes no tienen bienes o posibilidad de acreditar ingresos que solventen los gastos del proceso, y si además la apelación suspende el efecto de la cautelar, terminará por crecer la brecha que se pretende reducir y la herramienta sólo seguirá disponible para quienes puedan costear los mejores servicios jurídicos y estén dispuestos a hacer un complejo recorrido por los vericuetos judiciales hasta la sentencia definitiva. De haber regido esta regulación, ninguna medida cautelar hubiera impedido la demolición de la ESMA dispuesta por Menem, ni la privatización del PAMI. Tampoco podrían haberse suspendido los efectos de la reforma del sistema de excarcelaciones bonaerense, evitando daños irreparables mientras se discute su constitucionalidad. Al restringirse las medidas de no innovar a “una conducta material” del Estado, quedan excluidos todos los actos administrativos formales y sólo se puede reclamar contra los hechos consumados. La fijación de plazos estrictos condiciona a la víctima de una violación de derechos y no al juez y a la otra parte, salvo que una regulación específica les exija un comportamiento diligente (con deberes agravados) para llegar rápido a una decisión de fondo y no que se supedite todo al plazo de vigencia de la cautelar. Ni pensar qué ocurriría en las provincias, si una legislación similar se reprodujera en cascada. 

Si el problema es el Grupo Clarín no hay por qué desamparar a los condenados de la tierra.
 

Jorge Lanata: "No es democratización, sino dominación de la Justicia"

El periodista opinó que el Poder Judicial es "el peor problema de la Argentina", pero aseguró que la reforma que impulsa el Gobierno no es la forma de solucionarlo. "Claro que hay que modificar la Justicia, pero no poniendo jueces de ellos", dijo.

ENLACES/FUENTES:
http://albertomoya.blogspot.com.ar/
http://cristinafernandezdekirchner.tumblr.com/
http://nadaparadeclarar.wordpress.com/tag/jorge-lanata/
http://www.lanacion.com.ar/1572765-lanata-mostro-la-ruta-del-dinero-de-lazaro-baez
http://www.lanacion.com.ar/1572332-jorge-lanata-no-es-democratizacion-sino-dominacion-de-la-justicia
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-218017-2013-04-14.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/217965-63180-2013-04-13.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-218012-2013-04-14.html
http://www.parlamentario.com/noticia-53199.html
http://www.parlamentario.com/buscar.php?q=LANATA

viernes, 5 de abril de 2013

Otra vez 51, el serrucho

El N°51 en la Quiniela es "El Serrucho".

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgmLKq96c5xKF_BronupqXTfjZRY0yHAX3z-cFU6t_SExaKlf2FS6LGwkJY4mGNf3-fmHCGB3vJgUcGlphd47ibmVe2Fhz9QJNfCJSSZt0y3FfJoJ4WOG-2WLtnE18suo8Q_SDwG3oDTas/s1600/Serruchar+el+piso.jpg

El accidente ferroviario de Once de 2012, comúnmente llamado Tragedia de Once por los medios de comunicación, fue un siniestro ocurrido el miércoles 22 de febrero de 2012 a las 08:33 a.m., cuando el tren Nº 3772, identificado con la chapa 16, que se encontraba llegando a la plataforma número 2 de la Estación Once de Setiembre (Once), no logró detener su marcha y colisionó con los sistemas de paragolpes de contención de la estación. La formación, de ocho vagones, transportaba en plena hora pico a más de 1200 pasajeros a bordo. Fallecieron 51 personas y más de 703 resultaron heridas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnyiAzo0Gm4W8BSEo2M-TbAsXNCy-cTRyoXxW0qf1_TWB9buE3Kmgjb63pirW2QyosypL1s3XaaIorCdgqFcOzv1jUqhe_UjMel0X4QhH-DcllXjWoQvkpPTp5Z8fSbDR_hYphQZw07UwS/s1200/once.jpg
http://2.bp.blogspot.com/-6gGB4DtNKtw/USpECwCr3oI/AAAAAAAAAyk/8lAFKWdC4eE/s1600/TRAGEDIA-DE-ONCE.jpg

Temporal en La Plata suma 51 muertos y 500 evacuados


El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aseguró hoy que "ya ha pasado el momento más dramático" en La Plata, donde 51 personas murieron por el temporal que azotó la ciudad y los alrededores.

Según confirmaron esta tarde en una conferencia de prensa a la que asistieron todos los ministros bonaerenses, la totalidad de esos 51 cuerpos fueron reconocidos y "más de la mitad" ya fueron entregados a sus familias para que puedan darles sepultura.

http://24.media.tumblr.com/933bb8d294e4c526e1a7ef541c5f85bf/tumblr_mkqeags2w51rf9hn3o1_1280.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-SIsBl0AfrnU/URwVX1b5-TI/AAAAAAAAAr0/zluzs91tjtQ/s1200/Scioli-Paritarias-2013-(2).jpg

Hasta el momento, 514 permanecen evacuadas. "Tuvimos un pico de 3000 y en el día de hoy volvieron todos a su casa", señalaron.

El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, detalló que no hay ningún niño muerto y que "rastreados los 5940 domicilios, no se encontraron más víctimas".

http://4.bp.blogspot.com/-o_knyHqL_ic/USa5dAN77bI/AAAAAAAAAxc/92bj3qor6Nc/s1600/ABUCHEOS-PARA-TODOS-Y-TODAS.jpg

El 51% confía en Mujica, según encuesta de Factum


La última encuesta de la empresa Factum indica que el 51% de los consultados confía en el presidente José Mujica.

"Esta vieja es peor que el tuerto (...) El tuerto era más político, ésta es terca", dijo el mandatario de Uruguay en alusión a CFK y a su fallecido esposo, Néstor Kirchner, tras hacer referencias a las difíciles relaciones de su país con Argentina.





http://3.bp.blogspot.com/-OhpDMiZixkg/UR1xtuqKh1I/AAAAAAAAAs0/W_Y6WVGxVWw/s1600/Timerman-se-confunde.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh2sx6Ilu4y-j82wO1xVbDCvrB_9_bGvzbBtGNxuThQa62-bHr9Xfxpb_P6udGZp8_4f2N9Qpm31TNJtMWdq69JMkHikmZd2d6YnIEuxvTg7Qt6-_Udf1BtoeNVFLos0UICS0TKbOSbPzIy/s1200/Cristina_Fern%C3%A1ndez_junto_a_Jos%C3%A9_Mujica..jpg

La frase del día entonces: "Esta vieja es peor que el tuerto"

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvkbHz1BfQX4r-MeTMkDRyWyglH9q-mQhzMUg2F4CMEZU2cYAPdoTNS0MqBHGk4SzdKvY7OF6Sb_OVw8vmXvShBgpWmCTj8hQouOpwMNz4SRn5X89Omx23ienaSWyl_s1NAqC3RpQm1-XO/s1200/_Foto.NESTOR.jpg

Muerto el tuerto se acabó la revolución, quedaron los revoltosos nomás...


YPF: En 2012, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el envío al Congreso de un proyecto para expropiar el 51% del capital accionario de YPF. Este proyecto fue convertido en ley el 3 de mayo de ese mismo año, tomando el Estado el control sobre la empresa.

YPF 2: En el tercer trimestre de 2012, YPF ganó 51% menos que en 2011.

http://earthriderdotcom.files.wordpress.com/2012/04/x-files-fox-mulder-and-dana-scully.jpg?w=1200



"Que la chupen y sigan chupando" dijo un muy conocido filósofo contemporáneo.


ENLACES/FUENTES:
http://dos-islas-drawing-studio.blogspot.com.ar/
http://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_ferroviario_de_Once_de_2012
http://esperanzablog.blogspot.com.ar/2011/12/jurando-por-el-tuerto-muerto.html
http://literateadas.blogspot.com.ar/2011/08/literateadas.html
http://www.infonews.com/2013/04/04/politica-68524-temporal-en-la-plata-suma-51-muertos-y-500-evacuados-inundacion-en-la-plata.php
http://www.lagaceta.com.ar/nota/539371/nacional/esta-vieja-peor-tuerto-polemica-frase-mujica-sobre-cristina.html
http://www.lanacion.com.ar/1569462-mujica-sobre-cristina-esta-vieja-es-peor-que-el-tuerto
http://www.lanacion.com.ar/1533744-cristina-si-tuviera-el-51-por-ciento-de-ypf-estaria-en-una-playa
http://www.lanacion.com.ar/1524529-en-el-tercer-trimestre-ypf-gano-51-menos-que-cuando-la-manejaban-los-eskenazi
http://www.subrayado.com.uy/Site/noticia/22259/el-51-confia-en-mujica-segun-encuesta-de-factum

domingo, 24 de marzo de 2013

Misa Mixta: Bores + Lanata (Domingo 24 de Marzo)

Opinión  | Humor político

Santa Voltereta

Por Alejandro Borensztein

23/03/13

Dadas las maliciosas interpretaciones referidas a la supuesta irritación que la elección del querido papa Francisco habría provocado en el kirchnerismo, y el inmediato cambio de posición al respecto, el Poder Ejecutivo se ve en la obligación de desmentir estas infamias divulgadas, una vez más, por los poderes concentrdos, los medios hegemónicos, el socialismo santafesino, Luis Majul, el elenco de “Solamente Vos” y otros representantes del imperialismo y la sinarquía internacional, en un nuevo episodio de la campaña antiargentina.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRiR1TwUpBmh1CdLdPPsfL1GybTLPUx_jaMx6hiIRFTPCCT2xAHSHheRB-09DPhG5fozgx7c2qOWwP-bZKgKQg1YlqO48-q2rrhnYTfAfszXhRikdyJM6ZGyGTO1dmiGbrfX1cEArjihY/s1600/Voltereta+Volada.jpg

A raíz de todo esto, el Gobierno Nacional comunica:

1 Que el kirchnerismo jamás se molestó por el hecho de que el miércoles 13 de marzo, el hasta entonces abyecto esbirro, cómplice de la dictadura y representante de la derecha, cardenal Bergoglio, haya sido elegido como el maravilloso y querido papa Francisco al cual apoyamos y quisimos desde que llegamos al poder para refundar la Argentina.

2 Que la campaña de difamación lanzada desde los medios oficiales y los principales voceros de nuestra querida falange, no fue un intento de atacar al admirado cardenal Bergoglio sino una manera de poner a prueba su fortaleza, así el pueblo argentino puede estar orgulloso del flor de Papa que tenemos.

3 Que el kirchnerismo siempre apoyó al Vaticano, al Arzobispado de Buenos Aires y al adorado cardenal Bergoglio y lo siente parte fundamental de nuestro proyecto. Muestra de ello es que durante este gobierno, entre tantas realizaciones, hemos construido la Catedral Metropolitana en plena Plaza de Mayo, a pasitos de la Casa Rosada.

4 Que a partir del día de hoy, a las expresiones “proyecto nacional” y “campo popular”, se le agregará el término “espíritu eclesiástico”. Por lo tanto, de aquí en más, el kirchnerismo será la única fuerza política que representa un proyecto nacional del campo popular con espíritu eclesiástico. Los demás son unos esbirros extranjerizantes, oligarcas y ateos. Y putos.

5 Que a partir del día lunes, todos los funcionarios que sean convocados para aplaudir a la Presidenta en cualquiera de sus habituales discursos, deberán llevar una sotana roja o púrpura por sobre sus atuendos habituales. Excepto el canciller Timerman que tiene unos días más de plazo, hasta que termine de desenredarse el turbante.

6 Que a partir del próximo domingo, todos los ministros, legisladores y gobernadores del proyecto nacional, popular y eclesiástico concurrirán a misa y estarán obligados a confesarse. Menos Boudou, por las dudas.

7 Que desde este preciso momento, todas las mujeres militantes del proyecto nacional deberán casarse vírgenes, o en su defecto lo menos profanadas posible. En el caso de que ya sea demasiado tarde, deberán consultar en el local de La Cámpora más cercano a su domicilio.

8 A partir del próximo jueves, y con motivo del inicio de la Semana Santa, todos los militantes del campo popular y eclesiástico se alimentarán exclusivamente con filet de merluza. Puede ser hervida, frita o al horno. Aquellos que prefieran comerla “a la vasca” podrán reemplazar la merluza por corvina, previa consulta por escrito a la Secretaría de Comercio, con copia al Arzobispado. Asimismo los huevos de Pascua llevarán adentro, como sorpresita, un pingüino de chocolate.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhd0PZ722iPQgATSmUyzdYcYxpYLcebLFHJNdN40AZTSlAavyFIBft-nfOmLYHej0Nbd9h54s5TpgFszNu4L1uyVdm4U8qZQWIEM9LLQ8V9-CQw3jvg04VQ1ezpIPBmQJVoiZYDPvgdpLQ/s1600/yo+mat%C3%A9+al+papa.jpg

9 A propósito de las próximas fiestas, el gobierno nacional rechaza de manera terminante, el pedido de la oposición en el sentido de que la próxima “Semana Santa” pase a llamarse “Semana Santa Voltereta”.

10 Se pone en conocimiento de la población que el gobierno ya puso a la venta los abonos de la temporada 2013/2014 para los Tedéum en la Catedral de Buenos Aires. Los mismos se podrán adquirir personalmente en Balcarce 50 o telefónicamente por Ticketek. Sólo hay disponibilidad en los reclinatorios de fila 10 hasta el fondo, porque de la 1 a la 10 están reservados para presidencia, familiares, ministros, legisladores, gobernadores K, dirigentes de La Cámpora y Vanderfrula.

11 Luego de las inaceptables declaraciones de Horacio González contra el Papa, se declara a todos los integrantes de Carta Abierta como imberbes herejes del proyecto nacional, popular y eclesiástico, y se los invita gentilmente a pasar a la clandestinidad.

12 A nuestros hermanos brasileños les informamos que declinamos la propuesta de Itamaraty de cambiar el pentacampeonato por el Papa. Lamentamos mucho que el Arzobispo de San Pablo no haya sido elegido. Otra vez será.

13 Como gesto de unión con el papa Francisco, el gobierno nacional, a través del secretario de Comercio Monseñor Moreno, comunica que se abrió la libre importación de todo tipo de productos elaborados por el Estado Vaticano, tales como automotores, industria pesada, maquinaria agrícola, celulares inteligentes, o cualquier otra cosa que allí se fabrique. Hostias y estampitas no pagan derechos.

14 A los militantes de la Kolina, La Cámpora y demás grupos de choque, les aclaramos que a partir de ahora, cuando hablamos de ir a “armar la rosca”, nos referimos exclusivamente a las roscas de Pascua.

15 El Poder Ejecutivo aclara asimismo que de ninguna manera el poder del Papa le hace sombra o supera al poder de la Presidenta. Claramente, el encuentro cumbre de ambos en el Vaticano fue un empate, aunque el gol de visitante vale doble.

16 Que ha llegado el momento en que los argentinos nos reconciliemos. Le tendemos la mano a nuestros adversarios y aceptamos gustosos que el Papa Francisco se sume a nuestro proyecto y se cuelgue de nosotros en el camino a la transformación revolucionaria que estamos llevando adelante con Amado, Pichetto, Capitanich, Timerman, Alperovich, Insfrán y tantos otros herederos del guevarismo y la teología de la liberación.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiRpCT-y76NUChrceNPbYku4BZnPkJ_VYX-tBofyC3Zy8uw5jk0r4qL3HPB4tKxivMG9m-2srTvIb_Mxf9iVoyU6bOXpLD80ZG1EzThRhUTVJnZQW1Gu-1WrLVRvukNTF33Ka2Pfhjo_VNM/s1600/PapaFranTW.jpg https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh7gF0uFbYND88F0Ssb6hDnsGR0ygiWaId0hCKUqDyapjBLXpjOHoOfvY5EJf1cctd2pA_uSifQRrRMg0RgmQXAQsN__zF4taIQL5TGzuQyaEpSodIA3QjDMJ_QTRrcl_B2SzskBpJhuMQ/s1600/Termo+chino.jpg

Finalmente, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la causa nacional, popular y eclesiástica, sumándose a la alegría y emoción de todo el pueblo argentino por este acontecimiento extraordinario, tal como lo hicimos desde el primer momento. Es una pena que no tengamos las imágenes de los saltos que dieron la Presidenta y sus ministros al enterarse de la buena nueva.

¡Viva Monseñor Bergoglio!, ¡Viva el Papa! ¡Viva el Vaticano! ¡Viva Francisco! ¡Qué alegría! ¡Cuánta emoción! ¡Qué felicidad! Puta madre.



Opinión  | Lanata

Caza de brujas

Por Jorge Lanata
22/03/13

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQ9BgupT9bNd3nele3VjT24jmq-u-rFHij850dauMFrFTPFOGZi0d4c804I1HA0PTpJzOAihnYFVRjo5B0wI_9YO5OHJ892xHNtif5vzv38s7k-CERJtXVEumNhbY40TgDCCAZZNk6s24/s1600/Hansel-Gretel-Witch-Hunters-Poster-01.jpg

La caza de brujas duró desde la Bula “Summis desiderantes afectivus” en 1484 hasta la Bula Pro Formandis en 1657. Para Jack Holland, en “Una breve historia de la misoginia”, la cantidad de mujeres quemadas por brujas varía de 60.000 a 2 y 5 millones, según las fuentes. Es una paradoja que quien desató la caza de brujas en la historia, la Iglesia católica, sea ahora quien la sufra.

Las brujas se cazan en la niebla y, si no hay, nada mejor que provocarla para que oculte la cacería. La reacción del Gobierno frente al nombramiento de Bergoglio no sólo fue patética por el repentino cambio de posición, que provocó vergüenza ajena: también lo fue porque se basó en datos que fueron desmentidos por sus propios protagonistas. Y, en verdad, resultó ser un boomerang fatal: a los supuestos secuestrados por la delación del Papa le aparecieron decenas de otros a los que el Papa había ayudado.

“Nosotros nos fuimos de Buenos Aires aproximadamente en 1975”, me dijo en la radio el cura Enrique Martínez, de la parroquia Anunciación del Señor de La Rioja, salvado por Bergoglio.

- El era muy amigo de Angelelli, ¿no?

(Obispo local asesinado por la dictadura en 1976) -Eran amigos, sí, inclusive más... ahora que ya está lejos no le va a dar enojo que cuente que Bergoglio nos bancó de su bolsillo los gastos de nuestra estadía mientras estábamos ocultos en Buenos Aires.

 - ¿Y qué pasó cuando te enteraste de las acusaciones?

- Mirá…las tomo como de quien vienen… son totalmente infundadas. No puede ser que un tipo entregue a dos compañeros y proteja a tres extraños como éramos nosotros… El testimonio de Martínez fue ratificado por Miguel La Civita, actualmente párroco en Villa Eloísa, cerca de Rosario en dialogo con Clarín: “Ayudó a mucha gente a salir del país, gente que pasaba por el Colegio Máximo haciendo retiros, aparentemente. Pero se sabía que era porque necesitaban esconderse, era algo normal.

Recuerdo que al padre Vicente Ramos, jesuita, le decía que debía irse e incluso nos pidió que lo ayudáramos a convencerlo. Terminó radicándose en Uruguay, en un pueblito cercano a Brasil.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgHR6oZk90Ww6QMrh6ozFEZtZrUvi8jNITY9Fo-kPDdaJn5EZbeywRa7uE0y8Rf2SOyyfXrHi_JlsupKfbbebSBxDK1DuT1gTBrqJpvFdEs091uUw2hecoiWEQO6I65NBft94-FoYlLWTt4/s1200/La+presidenta+Cristina+Kirchner+celebr%C3%B3+hoy+los+25+a%C3%B1os+del+diario+P%C3%A1gina+12+en+la+ex+ESMA.jpg

La difundidísima denuncia de Yorio y Jalics hecha por Horacio Verbitsky fue desmentida, durante la semana, por el propio Jalics que dijo: “Estos son los hechos: no fui denunciado por Bergoglio ”.

El domingo 17 de marzo su compañero de Página 12 Santiago O’Donnell, avergonzado por la situación, publicó una nota autocrítica. Pero le cambiaron el título, aunque se trataba de una columna de opinión.

“Mi columna se llamaba “Perdón” y no “Dudas”. Me cambiaron eso sin avisarme. Subiré al blog el original. Disculpen”, twitteó el mismo domingo, “Si uno mete la pata hay que pedir perdón ”. La actitud de Verbitsky fue exactamente la contraria: ratificó la información desmentida por su protagonista, y la amplió: “Otros dos curas, Luis Dourrón, que luego dejó los hábitos, y Enrique Rastrellini, también actuaban en el Bajo Flores. Bergoglio les pidió que se fueran de allí y cuando se negaron hizo saber a los militares que no los protegía más, y con ese guiño los secuestraron”.

Al día siguiente Rastrellini estuvo con Santo Biassati en la pantalla de TN: sólo tuvo palabras de agradecimiento para el Papa.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiO9mVtIDclss1wQiFRCGydPc3aIW9gXw6IcXfJN0fcU-od3PlarfgxvJke0Ugw_oEjwxlfcYn1lX0Aj1LNfvU_ZHCiFybi7I748LSYWj5Zg-_ZHUn-Em9r01FqdB986811XiH3ktGynzFK/s1800/20130320cnsbr14837.jpg

El problema de subirse al ropero a dictar clases de moral es que somete a uno al espejo.

Horacio Verbitsky fue, a los 23 años, a trabajar con su papá Bernardo a la redacción de la revista Confirmado, dirigida por Jacobo Timerman. En el staff del número del 26 de agosto de 1965 figura como último en la línea de redactores. Y logró allí una carrera ascendente: en el número del 11 de agosto de 1966 ya figura como jefe de Redacción. Lo curioso es que Confirmado fue, como definió Hugo Gambini en 2003 en La Nación, “el buque de guerra que más bombardeaba al gobierno”. La revista de Timerman tenía el único objetivo de derribar el gobierno constitucional de Arturo Illia, y lo cumplió. Confirmado apoyaba con total descaro al general Onganía como única tabla de salvación posible ante la lentitud y la inoperancia de los radicales. Fueron justamente Confirmado y Primera Plana quienes bautizaron a Illia como “la tortuga” y destacaban el papel político de las Fuerzas Armadas.

Verbitsky hijo era su jefe de Redacción.

Por confesiones públicas del propio Verbitsky sabemos que dejó de pertenecer a los Montoneros en 1977. Varios trabajos que analizaron la guerrilla en Argentina lo muestran como el segundo hombre en Inteligencia de la organización, después de Rodolfo Walsh. Curiosamente, Walsh fue asesinado y Verbitsky ni siquiera salió del país: se mantuvo con su nombre y documento real durante toda la dictadura en Buenos Aires. Hace un tiempo este dato trascendió en medio de una polémica con Marcos Aguinis, que incluyó un cruce de cartas acusatorias con Pedro Güiraldes, hijo del comodoro Juan José Güiraldes, (a) “El cadete”.

“Mi padre y Verbitsky se apreciaban y respetaban, coincidían en algunas cosas –dijo Güiraldes a Clarín– y pensaban distinto en otras. Sus contactos eran la continuidad de la amistad de mi padre con Bernardo, padre de Horacio, y su relación profesional comenzó a mediados de los años sesenta. Me consta que Horacio colaboró con mi padre en el libro “El poder aéreo de los argentinos”, y también en la corrección de discursos del jefe de la Fuerza e integrante, claro de la Junta Militar, porque mi padre me lo comentó específicamente”.

“Mostremos también que nuestras almas no se han contaminado con la pestilencia de lo que debimos limpiar ”, dijo el brigadier Agosti al transmitir el cargo de jefe de la Fuerza al brigadier Graffigna, en un discurso”.

¿Lo habrá escrito Horacio o El Cadete, o ambos?

En plena dictadura y en horario de oficina, Verbitsky concurría a la oficina de Güiraldes frente al parking de la Fuerza Aérea.

“En la oficina de mi viejo funcionaba el lobby militar ”, recuerda Pedro, el hijo de Güiraldes.

La oficina quedaba en Paraguay 727, quinto piso A y el teléfono era 31-3503.

La participación de Verbitsky en el libro “El poder aéreo de los argentinos” es pública, y el libro puede consultarse al día de hoy en la Biblioteca del Círculo Aeronáutico. Está editado el 31 de mayo de 1979, y allí dice el Comodoro: “Este libro no hubiera podido llegar a las prensas de no haber recibido permanente aliento y la eficaz colaboración de Horacio Verbitsky ”. Está editado por la Dirección de Publicaciones de la Fuerza Aérea.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpT83UaTaTM8uqmKINu74U1lJcGJhS2ui7PtZ1x-bOjdW15URvEkVrm_1hs6czkoWyI9wAdemR52rFZ7Y5nIl5dPrKlfy6HD4G-eEbgXXbn_D-JXRNPL8wqPxlX2c9-47ejmgJH_-bang/s1600/ovejas-negras.jpg

El papa Francisco fue elegido el 13 de marzo. Al día siguiente, si uno buscaba “Horacio Verbitsky” en Wikipedia, decía: “Hacia marzo de 2013 se convirtió en el periodista más consultado del mundo respecto del nuevo Papa, Jorge Bergoglio”. ¿Lo habrá actualizado él mismo tan rápido? ¿Será todo esto una cuestión de vanidad?

Investigación: JL / María Eugenia Duffard / Amelia Cole


Y además...

Se recuerda en todo el país el 37º aniversario del golpe militar



https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhCWqPawOboO-5wWhZ5WovIECElrQT8pfsXfTuEsQrDx0OVwe8UFJ-Ds0q1qc6avhuZj9coREvj7KWJIsljdy7NdVhBd-V8NvkQ7HIRDf-Omnsm-qTJZGScAwyELok5foyn4TBi4XU1sEo/s1600/1976+-+Cronica+24+de+marzo.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh63QBokAK5BuEzC1hBNe3cQcogJ_rpnAE16J95GJIDmHrc7hwTHBZrA-PRlxpKFkAzq1OguErbvuZGD07_lKxJ-5_klLnxsSGVwMzUowinvQ_QTB29YOfA9HqW2JJRaHmKXizsjtkxVtoK/s1600/24marzo04_7.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-xP8Gyoj8N_c/UIvBKOqL66I/AAAAAAAARW4/EOgww_MPKLk/s1600/PJ,+Kirchner,+N%C3%A9stor+-+03+DH,+Cuadro+bajado+2.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn7NSXZEv_0TxfgvxGpJLDQF0YZ0XyVCu9TxaE61kk4-6a61fNdlnE57aKUHRG2paKXQ57ylBO5vcod6kUkSVOpFzi1__Xnu01VHoWOVFDsO-mkyjuLubaTia0Vt865QiHqOn9u2xJZpg/s1600/KIRCHNER.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWJRdcFqZ8YfnjqlB_pl4mGR-SkzBkWTaRgVKh5jJWw8yd5DZXg6-rFkyshEKwCo3t5MmxuSDMFAl3UK-iG9ZnCIhKVitlm3Ss1iwXeWXyvLeQjqx52DdaDgOAS5t0mUOAZ87TPHzPSr_v/s1600/N%C3%A9stor_Kirchner_y_Rey_Juan_Carlos_de_Espa%C3%B1a_-_Enero_2004.jpg

ENLACES/FUENTES:
http://antiklerical.blogspot.com.ar/
http://cuartosafa.blogspot.com.ar/2012/08/las-volteretas.html
http://diariopregon.blogspot.com.ar/
http://diegopares.blogspot.com.ar/
http://lageneracionsiguiente.blogspot.com.ar/
http://manueldelgadoruiz.blogspot.com.ar/2010/10/anticlericalismo-e-iconoclastia-en.html
http://www.clarin.com/opinion/Santa-Voltereta_0_888511203.html
http://www.clarin.com/opinion/Caza-brujas_0_887911315.html
http://www.clarin.com/opinion/Armas-control-reino-Campora_0_883711696.html
http://www.infonews.com/2013/03/23/politica-66910-se-recuerda-en-todo-el-pais-el-37-aniversario-del-golpe-militar.php
http://www.manelfontdevila.com/

viernes, 15 de marzo de 2013

The Dark vs. The Light

http://img.lagaceta.com.ar/fotos/notas/2013/01/17/tmb1_529578_20130117183959.jpg vs. http://cde.perucom3.e3.pe//ima/0/0/4/8/8/488734/924x530.jpg

Claves para el nuevo papado

Por Washington Uranga

Como sucede en cualquier administración habrá que esperar a que lleguen los primeros nombramientos, las designaciones del papa Francisco para comenzar a leer entre líneas cuáles serán también los lineamientos de su pontificado. Un puesto clave es, sin duda, el de secretario de Estado del Vaticano, el segundo dentro de la jerarquía de la Iglesia. El nombre de quien resulte electo para ese cargo estará dando una señal respecto de lo que Bergoglio quiere hacer en el futuro inmediato.
Es altamente probable que un italiano sea el elegido para la Secretaría de Estado. Si el Papa viene “del fin del mundo”, tal como lo dijo el propio Bergoglio, no es ilógico pensar que necesite un segundo que conozca el terreno local, que sepa manejarse en Italia, sabiendo qué timbres hay que tocar y, también, dónde no hay que pisar. Pero ésa no es una elección fácil. Todo indica que los italianos no están demasiado felices con esta nueva “derrota” en el cónclave, por más que no vean en Bergoglio a alguien situado en una acera totalmente opuesta. Pero si el nuevo papa quiere emprender reformas que tengan que ver con la administración de los fondos de la Iglesia, con poner en orden el gobierno eclesiástico y acabar –en la medida de lo posible– con las internas, un italiano no parecería ser el más indicado. Quien más, quien menos, todos los cardenales de aquel país han tenido algo que ver con las internas y con la tarea de encubrimiento de los desatinos del Vaticano.
¿Otro “extranjero”, para mencionar con ese calificativo a los no italianos? Es posible y esto también sería un signo a leer. Pero en ese caso casi necesariamente habría que pensar en algunos de los cardenales que, siendo originario de otra parte del mundo, ya ha estado en Roma ocupando algún cargo, desarrollando alguna responsabilidad.
Al margen de cuáles sean sus intenciones de cambio o de renovación, una de las preguntas que cabe hacerse en este momento es cuánta será la libertad que Bergoglio tendrá como papa para realizar las reformas que se proponga. ¿Manda el papa o mandan la curia y su estructura? La experiencia de Ratzinger en ese sentido no ha sido buena. Terminó doblegado por la curia y por las conspiraciones de sus propios colaboradores.

El rol del “emérito”

A lo anterior habrá que sumar una situación inédita: la presencia de Benedicto XVI como “papa emérito”. Ratzinger ha dicho que su retiro es efectivo. Habrá que verlo. Incluso visto desde Francisco habría que plantearse si Bergoglio desea desestimar la experiencia y el consejo de Ratzinger, ocho años papa y más de veinte en el gobierno vaticano. Máxime teniendo en cuenta la cercanía que existe entre ambos. En principio habría que pensar que Bergoglio se siente suficientemente fuerte y consolidado –al menos por el momento– para tener a Ratzinger como asesor sin que ello vaya en detrimento de su propio poder.
Bergoglio es un hombre de carácter firme, tenaz dicen algunos, y que no da fácilmente el brazo a torcer. Normalmente alcanza lo que se propone. Hay quienes dicen en Buenos Aires y en la Argentina que también se había puesto como meta llegar a ser papa. Si es así o no quizá solo él lo sepa. Pero hoy es Francisco. Si a la tenacidad y la perseverancia se les suma la condición de hábil estratega político, no le temblará el pulso si tiene que tomar determinaciones fuertes. No habría que esperar sin embargo que esto se traduzca en gestos grandilocuentes, en modificaciones bruscas o saltos al vacío. De ninguna manera. No es su estilo. Para entender, leer e interpretar habrá que seguir con minuciosidad las decisiones, los nombramientos, muchos de los cuales no tendrán otra difusión que las notificaciones oficiales y formales del Vaticano.

La letra chica

En consecuencia, para comprender hacia dónde va el Papa y hacia dónde lleva la Iglesia será imprescindible adentrarse en la letra chica de las resoluciones, de las designaciones, de los nombramientos, de las modificaciones de ciertas normas.
En su primera aparición en público, el papa Francisco dio también algunas señales dirigidas a la Iglesia. Se autonombró como “obispo de Roma” y habló de “la Iglesia de Roma”. Para la interna eclesiástica es también un mensaje: quiere ser el obispo de Roma, “primero entre iguales”. Una forma de compartir la responsabilidad y también una manera de diferenciarse del proceso de centralización de poder y de decisiones que impulsaron Juan Pablo II y Benedicto XVI.
Si esta lectura fuese acertada, no habría que descartar que Francisco convoque a un concilio, entendido como una gran asamblea de la Iglesia universal para discutir los problemas y buscar alternativas. Pero esto entraña el riesgo, por una parte, de diluir su poder y, por otro, de perder el control de lo que allí se decida en ambiente asambleario. ¿Correrá ese riesgo Bergoglio? Habrá que esperar. En Buenos Aires, su arquidiócesis no procedió de esa manera. El fue el gran y único decisor.
El papado de Francisco estará lleno de gestos. Los mismos que tenía en Argentina. Para reafirmar el sentido de la austeridad y acrecentar su imagen de hombre sencillo y desprovisto de casi todo. No es un carismático de relación con las masas al estilo de Juan Pablo II. Pero esta gestualidad de lo sencillo y lo cotidiano es la manifestación de su propio carisma.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjvmF8tGFCSIMIDdMj0S6IIALyPyp52UwFoUflxfqT1AH0PGJiOuYqATrQxDrzlU_Hxi0ex1rJ6PWC6jS9F661EybpoJhyphenhyphenF2yeXLe1_RtcCeIzemO_spue0cHIvR0_y0XoXT-Bp3SC9uqM/s1600/cristina2_48.jpghttp://i21.photobucket.com/albums/b300/spacemonkey_fg/Blog%20Pictures%20II/Trilogy4.jpg

MuñeKa Brava

http://www.clarin.com/politica/PARECIDOS-Presidenta-junto-muneca-DyN_CLAIMA20130117_0130_14.jpg

  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhD-lfm6nqPvI5YJme8sBdx9gcV8Zk4gRrxDrRNuwa6AxXY0ipfEemUWYJlhk2_rNviW24dczVLOuLUW7fivbWo9ShR0V8rRgfwFo0lRylUZkt0qitUIJScwhn45GunZas5i1lcFndKPkit/s1600/sith+pope.jpg
La PAPA "FRITA" saludándose con el ahora EX PAPA, el que se parecía al Lord Sith.

Mala Leche



El portavoz Federico Lombardi afirmó que los cuestionamientos al papa Francisco provienen de "una izquierda anticlerical" y sostuvo que "jamás ha habido una acusación creíble contra él".

"(Las denuncias) son hechos antiguos, no probados y a la vez con una fuerte carga ideológica", sostuvo el vocero vaticano en la conferencia de prensa que brinda a diario para los miles de periodistas acreditados ante la Santa Sede. "Se trata de una campaña difamatoria, bien conocida", indicó.

"La Justicia argentina lo interrogó, pero como persona informada de hechos, y jamás fue imputado por algo", remarcó Lombardi. Agregó que Bergoglio "hizo mucho para proteger a las personas durante la dictadura" y una vez nombrado arzobispo de Buenos Aires "pidió perdón en nombre de la Iglesia por no haber hecho bastante durante el periodo de la dictadura".

"La acusación se refiere al tiempo en el que Begoglio no era todavía obispo sino provincial de Argentina y a dos sacerdotes jesuitas secuestrados y que él no habría protegido y defendido suficientemente", relató hoy el vocero vaticano, y afirmó que "no hubo una acusación concreta y creíble en su contra".

"La justicia argentina lo interrogó una vez pero sólo como conocedor de los hechos, pero nunca fue imputado por nada, y él negó con forma documentada todas las acusaciones", completó Lombardi. Consideró que "las acusaciones pertenecen a un análisis histórico sociológico del período de la dictadura influido ideológicamente por elementos de la izquierda anticlerical".

El jesuita que acusó al Papa: “Doy los hechos por cerrados”



El jesuita Francisco Jalics, en una imagen sin fecha. / - (AFP / DPA)

El sacerdote Jalics, secuestrado durante la dictadura argentina cuando el papa Francisco era superior de los jesuitas, asegura estar "reconciliado con aquellos sucesos" 


Lombardi: “Jamás ha habido una acusación creíble contra el Papa”

Vaticano: No hay motivos para arrojar sombras sobre la figura de Francisco

marzo 15, 2013 12:24 p 

El Vaticano denunció hoy una campaña difamatoria contra el papa sobre su actuación durante la dictadura argentina y aseguró que las acusaciones “no tienen base, provienen de una izquierda anticlerical para atacar a la Iglesia y no hay motivos para arrojar sombras sobre la figura de Francisco”.

Así lo manifestó el portavoz vaticano, Federico Lombardi, en la misma mañana en la que el papa Francisco recibió a todos los cardenales, a los que exhortó a “no caer” en el pesimismo y encontrar todos los días la valentía de llevar el Evangelio a todos los rincones de la tierra.
“La campaña contra Jorge María Bergoglio es bien conocida y se remonta desde hace varios años. La lleva a cabo una publicación caracterizada por campañas a veces calumniosas y difamatorias. La matriz anticlerical de esta campaña y de otras acusaciones contra Bergoglio es notoria y evidente”, dijo Lombardi.
El portavoz precisó que las acusaciones se refieren a la época en la que el ahora papa no era ni siquiera obispo, sino superior de los Jesuitas en Argentina y se asegura que no protegió a dos sacerdotes que fueron secuestrados durante la dictadura.
“Nunca ha habido una acusación concreta, creíble, contra él. La justicia argentina lo interrogó una vez pero como persona informada de hechos y jamás fue imputado por algo”, subrayó el portavoz, que agregó que el mismo papa ya negó, “de forma documentada”, las acusaciones.
Lombardi dijo asimismo que Bergoglio “hizo mucho para proteger a las personas durante la dictadura” y una vez nombrado arzobispo de Buenos Aires “pidió perdón en nombre de la Iglesia por no haber hecho bastante durante ese periodo.
“Las acusaciones deben rechazarse con firmeza”, añadió.
Dos días después de ser elegido papa, Francisco se reunió hoy con los cardenales, a los que llamó “hermanos”, en vez de tradicional “señores cardenales”, y a los que exhortó a “no caer” en el pesimismo y encontrar todos los días la valentía de llevar el Evangelio a todos los rincones de la tierra
“Nuestra misión es llevar a Jesús al hombre y conducir al hombre al encuentro de Jesús, realmente presente en la Iglesia. Jamás cedamos al pesimismo, a esa amargura que el diablo nos ofrece cada día. No hay espacio para el pesimismo o el desaliento”, dijo el papa, que estuvo a punto de caer al tropezar cuando se dirigía a saludar al decano, el cardenal Angelo Sodano.
Francisco también expresó su voluntad de servir al Evangelio “con renovado amor y ayudando a la Iglesia a transformarse más en Cristo y con Cristo”.
El obispo de Roma aseguró que la realidad cristiana es “atractiva y persuasiva” y subrayó que Cristo es el “único salvador de todos los hombres”.
Mirando a los cardenales, Francisco les dijo: “ánimo, más de la mitad de nosotros” somos ancianos, pero la vejez es la sede de la sabiduría de la vida”.
“Donemos esta sabiduría a los jóvenes, como el buen vino, que con la edad mejora. La vejez es tiempo de la tranquilidad y de plegaria”.
También tuvo palabras para Benedicto XVI, del que dijo que ha enriquecido la Iglesia con su magisterio de fe, humildad y docilidad.
“Su magisterio permanecerá como un patrimonio espiritual para todos. El ministerio petrino vivido con total dedicación, ha tenido en él un intérprete paciente y humilde”, agregó Francisco.
El nuevo papa fue acogido con un gran aplauso por los cardenales. Portaba la cruz pectoral que siempre ha llevado, plateada, y no la tradicional de oro de los papas, y zapatos negros.
Saludó uno a uno a todos los purpurados, en un ambiente de risas y alegría, como una reunión entre amigos.
Lombardi contó que en estos días en los que sigue alojado en la residencia de Santa Marta se sienta a comer con los cardenales en la mesa donde haya un sitio libre.
El Vaticano mostró hoy las imágenes de cuando ayer el papa tomó posesión de su apartamento en el Vaticano. Como establece la normativa, estaba precintado desde la renuncia de Benedicto XVI, el 28 de febrero.
Su mudará allí una vez que estén acabados los normales trabajos de restauración. No obstante, el domingo rezará el Ángelus, el primero de su pontificado, desde el balcón del apartamento, que da a la plaza de San Pedro.
Lombardi informó también de que Francisco oficiará el Jueves Santo la Misa de la Cena del Señor en la basílica de San Pedro del Vaticano y no en la basílica de san Juan de Letrán de Roma, como es tradición.
Ello se debe a que el papa, que es Obispo de Roma, para esa fecha aún no habrá tomado posesión de la basílica laterana, que es la catedral de la Ciudad Eterna. EFE

Jesuita raptado se reconcilió con papa Francisco

marzo 15, 2013 10:27 am

Un sacerdote jesuita cuyo secuestro durante la dictadura militar argentina hace décadas provocó fuertes críticas al cardenal Jorge Mario Bergoglio, que recientemente fue elegido papa Francisco, aseguró que él y el pontífice se han reconciliado.

El padre Francisco Jalics, que ahora vive en un monasterio en el sur de Alemania, dijo el viernes en un comunicado que habló con Bergoglio mucho tiempo después de que fueran secuestrados él y el sacerdote Orlando Yorio en 1976.
Bergoglio ha dicho que él recomendó a los sacerdotes dejar su trabajo en los barrios pobres por su propia seguridad, pero ellos se negaron. Yorio, quien ya falleció, después acusó a Bergoglio de entregarlos a los escuadrones de la muerte por negarse a respaldar públicamente el trabajo que ellos hacían.
“No fue sino años después que tuvimos la oportunidad de hablar con el padre Bergoglio… para conversar sobre lo sucedido”, dijo Jalics el viernes en sus primeras declaraciones sobre el secuestro, que ocurrió cuando el nuevo papa era líder de los jesuitas argentinos.
“Después de eso, celebramos una misa juntos en público y nos dimos un abrazo solemne. Estoy reconciliado con los eventos y considero el asunto cerrado”, agregó.
Nadie pone en duda que Bergoglio, al igual que la mayoría de los argentinos, no enfrentó abiertamente al régimen militar argentino que gobernó de 1976 a 1983, el cual secuestró y mató a miles de personas en la llamada “guerra sucia” para eliminar a sus opositores de izquierda. Pero las opiniones difieren sobre qué tanta responsabilidad tiene el nuevo pontífice en torno a la oscura historia de la Iglesia católica argentina por apoyar a la dictadura asesina.
Cuando la junta llegó al poder en 1976, Bergoglio retiró su apoyo a los dos sacerdotes de barriadas, cuyos colegas del movimiento de la teología de la liberación estaban desapareciendo. Luego los sacerdotes fueron secuestrados y torturados en la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA), que la junta utilizaba como centro clandestino de detención.
Sergio Rubin, el biógrafo autorizado del papa, argumenta que la Iglesia católica en general cometió un error al no confrontar a la junta, al tiempo que activistas argentinos por los derechos humanos han manifestado que Bergoglio nunca colaboró con la dictadura.
Jalics, que tiene un poco más de 80 años, se encuentra en estos momentos fuera de Alemania y no fue posible contactarlo para preguntarle sus comentarios más allá del comunicado. Thomas Busch, un portavoz de los jesuitas en Munich, dijo que la conversación entre Jalics y Bergoglio ocurrió en el año 2000.
En su comunicado, publicado en la página de internet de los jesuitas alemanes, Jalics no dio detalles sobre lo que hablaron respecto del secuestro.
“No puedo comentar sobre el papel del padre Bergoglio en estos sucesos”, afirmó. Sin embargo, deseó “al papa Francisco grandes bendiciones de Dios en su puesto”. AP

Bergoglio y la dictadura: "Jalics está en paz con Francisco"


Tras la polémica suscitada en torno al pasado de Jorge Bergoglio, particularmente en los tiempos de la dictadura militar argentina, advirtieron que el jesuita Franz Jalics vive en Alemania y está "en paz" con el papa Francisco.
Así lo aseguraron fuentes de la orden de Munich, luego de que se cuestionara el papel del nuevo Papa cuando era Provincial de Buenos Aires de la orden por "no proteger" a Jalics y Orlando Yorio de la feroz represión cuando los jesuitas realizaban trabajos sociales en las villas.
El sacerdote, desde 1978 en Alemania y actualmente en la pequeña localidad bávara de Wilhelmsthal, junto a Kronach, viajó hace unos años a Buenos Aires, por invitación del arzobispado de la capital argentina, y "abordó la cuestión", indicaron fuentes de esa orden en Múnich a la edición digital del semanario Der Spiegel.
"Está en paz con Bergoglio", añade el portavoz jesuita, Thomas Busch, sin especificar el contenido de la conversación.
Jalics fue secuestrado en 1976, junto con Yorio. La cuestión de la presunta colaboración del papa Francisco con la Junta, concretamente en ese caso, fue unos años atrás abordada por el periodista Horacio Verbistky y ahora resurgió tras la elección del pontífice.
El propio Bergoglio contestó a las acusaciones en 2010, en el libro El jesuita y rechazó tal colaboración.
El activista de derechos humanos y Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel rechazó estos días tajantemente tales acusaciones desde la televisión británica BBC, donde dijo que "hubo obispos que fueron cómplices de la dictadura argentina, pero Bergoglio no".
Los dos jesuitas fueron liberados tras cinco meses de torturas. Yorio murió en 2000 en Uruguay, mientras que Jalics se refugió en la meditación y el rezo para sobrellevar la experiencia sufrida.
El sacerdote, de origen húngaro, se trasladó a vivir a Alemania en 1978 y ahí escribió un libro sobre su retiro espiritual, situación en la que sigue.
El propio Jalics rehuyó hacer declaraciones sobre ese capítulo y el único pronunciamiento ha sido a través del portavoz de la orden jesuita de su distrito a Der Spiegel, así como a medios bávaros.
El sacerdote tiene actualmente 85 años y sigue consagrado a los ejercicios espirituales contemplativos, apunta la radio pública bávara Bayerische Rundfunk (BR).
Jalics está ahora de viaje en Hungría, hacia donde partió "recientemente", al parecer para una estancia de varios meses largamente planeada, indicaron las fuentes jesuitas a la emisora pública bávara.
El portavoz de la orden dejó asimismo claro que Jalics no se ha "escondido" para evitar el revuelo mediático, que su viaje no tiene nada que ver con la elección del Papa y que se espera regrese a Alemania el 10 de mayo.
De acuerdo con ese portavoz, Jalics no tiene intención de hacer declaración alguna sobre Bergoglio.

Humor

Gone with the Pope es una peli que contaba la historia de unos italianos mafiosillos de los años 70 que salen de la cárcel y se van en barco hasta Roma a secuestrar al Papa para pedir, a modo de rescate, un dólar a cada católico del mundo.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4nmjH8U5fVCAmei0EzQq2D3IHEtOHKYbysppvFKNtqsmAuGiswGUOmusy7B7HdG5yM47JPX0sKWnaMStqcFdNJeZ5gVD1CRuMACLQL-DliTDpGP4PhBfrhUdYcD2MpR9BFgiTiEWE1g/s1800/GP1.jpg

En la cinta Duke Mitchell y Sammy Petrillo hacen una imitación de pacotilla de la famosa pareja Dean Martin & Jerry Lewis. En 1975, después de vagar con rumbos inciertos y de autoproclamarse “Mr Palm Springs”, Duke Mitchell escribe, dirige, pone música y protagoniza Gone with the Pope. Tras un año de rodaje la peli nunca se llega a terminar, entre otras cosas por falta de dinero y en 1981 D. Mitchell muere sin verla completada.

Catorce años después de su muerte, Sage Stallone y Bob Murawski, fundadores de Grindhouse Releasing (los genios responsables de que vieran la luz obras maestras del exploitation como ésta y ésta) descubren las cintas y Murawski, considerándolas demasiado buenas para dejarlas morir, se pone a editar. Bob Murawski, que ha realizado vídeos musicales para los Ramones o Motörhead, se toma este trabajo como un minucioso artesano y durante quince años le dedica al proyecto todo su tiempo libre y parte de la pasta que ha ganado haciendo Spiderman.

Todo un ejemplo:
* De cultura pop transgresora.
* De provocación e incorrección política progresista.
* Del potencial del reciclaje de proyectos antes abortados.

Un mazazo a la cultura popular domesticada (¿qué grupo musical, director de cine o colectivo plástico están haciendo algo comparable aquí?).
Una respuesta inteligente a la pornopolítica de la clerigalla.
Una alerta: frente al empeño en filmar proyectos "propios" valoremos y completemos los "ajenos".



ENLACES/FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_%28papa%29
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/03/15/actualidad/1363360398_018544.html
http://martind1.blogspot.com.ar/2012/07/lanata-n12-agarrame-el-muneco-lanato.html
http://www.clarin.com/mundo/jesuita-Jalics-paz-Bergoglio_0_883111859.html
http://www.clarin.com/politica/muneca-Cristina-gira-Asia_0_848915276.html
http://www.diariopopular.com.ar/notas/149852-bergoglio-y-la-dictadura-jalics-esta-paz-francisco
http://www.elnuevoherald.com/2013/03/15/1431546/jesuita-raptado-se-reconcilio.html
http://www.lapatilla.com/site/2013/03/14/el-papa-francisco-arranca-su-pontificado-bajo-el-signo-de-la-simplicidad-fotos/
http://www.lapatilla.com/site/2013/03/15/vaticano-no-hay-motivos-para-arrojar-sombras-sobre-la-figura-de-francisco/
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-215839-2013-03-15.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-215879-2013-03-15.html
http://www.subdivx.com/X12X7X152413XX0X4X-francisco-i-y-la-dictadura.html
http://www.subdivx.com/X12X68X152402X0X0X13X-cristina-lta-jorge-bergoglio-nuevo-papa.html
http://www.telam.com.ar/notas/201303/10478-el-vocero-del-vaticano-descarto-las-denuncias-contra-el-papa-francisco.html
http://www.telam.com.ar/tags/2455-papa/noticias
http://www.youtube.com/user/GrindhouseReleasing/videos?view=0