Mostrando las entradas con la etiqueta François Boucher. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta François Boucher. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2013

François Boucher: El gran pintor de traseros

François Boucher es el pintor prototipo, junto a Wataud y Fragonard, del estilo galante por antonomasia. Protegido de Mme. de Pompadour --de la que realizó diversos retratos, todos ellos decorosamente vestida--, y declarado pintor del rey, desarrolló una larga carrera en la Corte haciendo las delicias de una nobleza que demandaba precisamente lo que él podía darles: bellos cuadros que admirar y con los que estimular las buenas sensaciones (vibraciones, diríamos hoy). Incluso coqueteó con un erotismo subido de tono, al presentar situaciones, posturas y modelos, con una gran carga erótica . Muchos de los cuadros realizados por Boucher lo fueron en formato pequeño, para exhibirse en los salones privés, y otros tantos eran encargos de personalidades de la Corte, el gobierno o las finanzas (a modo en que los grabadores-pintores japoneses de la era Tokugawa realizarían, con temas eróticos, para miembros de las altas esferas). Pintor dotado, excelente dibujante, ganador del prestigioso Premio de Roma que concedía l'Académie des Beaux Arts de France anualmente a sus mejores alumnos, es el exponente más prolífico del movimiento Rococó, que ajeno a los avatares menos amables de una sociedad en franca decadencia, no dejaba entrever la revolución que se avecinaba; aunque, en cierto modo, quizá fuera, a su manera, un heraldo de una nueva era que reclamaría la independencia del ser humano de las tutelas teocráticas, un ser humano emnacipado, dueño de sí y de su cuerpo, capaz de buscar, hallar y expresar el lado más positivo de la existencia.

http://onokart.files.wordpress.com/2010/04/406.jpg?w=1200
"La Educación de Cupido" (1742)

En 1742, el famoso pintor frances de estilo rococó François Boucher finalizó la obra "Leda y el cisne" y la presentó en público. Inmediatamente la pintura fue aclamada como una obra maestra.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjcOtRold9zJAzagjiTCzIVsK__uanju5xh_Y4Z0F3mvjOwubiZr718Vju6ZOJoqRSyrdfYUGxVwhZESf_1KZYAJUH2J1nEBTpdAV8g4cqQeCP4WgmbloiF6zgjSwrSfLRQOoVGVGt-WIT/s1600/6.+Fran%C3%A7ois+Boucher-Leda+et+le+cygne.jpg



Boucher pinta este cuadro en 1743. En él se exhiben los encantos femeninos sin ningún tipo de pudor y sin necesidad de acompañarse de artificios narrativos. Las suaves y sensuales formas de la joven representan lo que son, sin necesidad de recurrir a temas mitológicos o asuntos bíblicos. La luz y los colores claros y tiernos se ponen al servicio de la exuberancia decorativa a la moda. Hay dos modelos que suelen repetirse en la pintura, de Boucher, uno estilizado, fino, elegante y otro más grueso y más vulgar, pero siempre dentro de una vulgaridad elegante.


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgPSX3-rjlfUTs026EkVsSCWN257lGutTTpel7uiO-X8u4juMQpdxpVDt9OLtl1otdfaEJBrYnJ8Sqd0_iGEWFZzJvzBs7YxXVmaLufGrfcJLMZAPAgohg5Tr19uVfU8bHWXH7D2jTgu4qh/s1600/boucher2.jpg

Este François Boucher era un atrevido. En 1751 hizo posar desnuda a una de las favoritas de Luis XV, rey de Francia, de una forma muy poco decorosa para una jovencita de 14 años.

Realizó la obra más atrevida, sensual y erótica en la historia del arte. El “desnudo en reposo” es algo más que el cuerpo de Louise O'Murphy en actitud de relajo y Boucher fue mucho más que un artista “que gustó del estilo galante, propio de la época rococó”.

Se imaginan ustedes a François diciéndole a Louise mientras la representaba: “Mademoiselle, ¿podría abrir un poco más las piernas y levantar más los glúteos?”

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/93/Fran%C3%A7ois_Boucher_-_Ruhendes_M%C3%A4dchen_-_1752.JPG/1200px-Fran%C3%A7ois_Boucher_-_Ruhendes_M%C3%A4dchen_-_1752.JPG


Un homenaje digital a esta última pintura...

http://3.bp.blogspot.com/-TyLBUjZpcdE/UJcInR75WaI/AAAAAAAAI28/TSGMVy0-3WI/s1600/Gustavo+Fabian+Toniutti.jpg

ENLACES/FUENTES:
http://arte-paisaje.blogspot.com.ar/2013/01/la-odalisca-francois-boucher.html
http://blistar.net/photos/1173
http://consentidoscomunes.blogspot.com.ar/2012/11/el-erotismo-en-el-rococo-i-galeria.html
http://consentidoscomunes.blogspot.com.ar/2012/11/el-erotismo-en-el-rococo-ii-galeria.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Fran%C3%A7ois_Boucher 
http://ladamadesnuda.blogspot.com.ar/search/label/Boucher
http://ledayelcisne.blogspot.com.ar/2008/11/leda-y-el-cisne-de-franois-boucher.html
http://mazmorramaldita.blogspot.com.ar/2011/07/francois-boucher.html
http://onokart.wordpress.com/category/rokoko-rococo/
http://resistenciarealista.blogspot.com.ar/2011/10/desnudo-recostado-de-francois-boucher.html
http://www.historia-del-arte-erotico.com/1700/home.htm

lunes, 18 de marzo de 2013

Los Besos

Dicen que un buen beso, derrumba cualquier obstáculo que impida la unión amorosa. Algunos lo consideran un arte y hasta se ofrecen de instructores. Sin embargo, esta costumbre no es igual en todo el mundo: Todaví­a en China, es visto con repugnancia; los esquimales se restriegan las narices, al igual que los birmanos; en Turquí­a, están prohibidos los besos en las pantallas de cine, y en Connecticut (EE.UU.) la ley aun prohí­be a los esposos besarse en domingos y fiestas de guardar, mientras que los filipinos, al besar, lo hacen chupando.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlPOeiq5Dy2L7TkxpoFq9PeRSLTFpEoH5T1TNhedw-FLlrQBLjFjI8uxHfOXAOHFKoHx26tCAm6nx_b0iuTRYilEacoy-XAtfvqEKpXI2faOD_4m1SWK5sDhWsA8ajkvhEgEhatl-8ExQ/s1400/Before,+1730-31,+by+William+Hogarth.jpg
"Before" (Antes) de William Hogarth

En la mitología griega, Hércules fue vendido por Hermes a la reina de Lidia, Ónfale como un esclavo sin nombre. La reina, y nueva ama del héroe lo sometió a todo tipo de ultrajes, lo vistió con largos ropajes femeninos, lo obligó a hilar a sus pies como cualquier doncella. A pesar del maltrato puede decirse que existía amor entre Hércules y la reina, y que el amor de esta se llegó a hacer tan enfermizo que llevó al héroe a esta situación tan poco digna.

François Boucher pintó uno de los momentos dignos de Hércules, es donde se hace cargo de la situación.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8vdgnhyphenhyphenTaAMBRJx4qBsPXP-zYlsGDtGejbl31qo4v7GDXiuHmFtBCq_b0yEsqYDKX3Ji9FIgsOG2gtMeS28jU4_EjyIpim7TYyOXpC41DxJA5sl6QsHjzi_FB-lE9S1ZXyJaS6obFEw/s1500/Francois_Boucher_Heracles_and_Omphale.jpg

Los antiguos pobladores de nuestro paí­s no conocí­an el beso, este llego de Europa donde los griegos besaban el pecho de sus superiores, y los emperadores extendí­an delicadamente la mano para ser besada por los campesinos; a veces ofrecí­an la rodilla. Los reyes africanos eran más exigentes: obligaban a besar el suelo que recién habí­an pisado. Los sacerdotes ni se diga, solo se dejaban besar el pie o las vestiduras. El beso en la boca entre hombres no es nuevo. Esto ya se usaba en la edad media, pero solo estaba permitido entre los de una misma posición social. Si era un funcionario, entonces se besaba la mano y si era alguien más importante, era necesario agacharse y besar el suelo. Sin embargo, cuando una mujer besaba a un hombre que no fuera su marido podía ser juzgada como adultera.

El pintor ruso Konstantín Sómov era un gran pintor de besos. Suyos también fueron los primeros dibujos eróticos en el arte ruso.

http://i1186.photobucket.com/albums/z377/morfeo666/Art/Konstantin%20Somov/KonstantinSomov--LoversEvening1910.jpg
http://i1186.photobucket.com/albums/z377/morfeo666/Art/Konstantin%20Somov/KonstantinSomov--Kiss1914.jpg
http://i1186.photobucket.com/albums/z377/morfeo666/Art/Konstantin%20Somov/KonstantinSomov--Gallantscenethegarden1918.jpg

A fines del siglo XVII, los ingleses eran el pueblo más “besucón del planeta”. De pronto se les quitó la costumbre. La razón estuvo en la gran peste bubónica que asoló Inglaterra en 1665, y que se propagó fácilmente debido al beso. A partir de entonces ya nadie besó como antes.

La costumbre del beso como parte del galanteo entre dos amantes se estableció en la romántica Francia. Luego, en Rusia, se consideró que el beso era la mejor forma de sellar el amor ante el altar.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwB1ZI5l7b6NpiXSgON-MMQnjocKfBEjwbadXY7tgTNugy3nR3FHzfVxsys7qtbm3neRaiIDnH7N2iCsYfJGNpLcr0Ha9T9toqpG2-x_V4BSpY8ulZo9qBR5TaapoptwqHqUDG_Bp6h6g/s1500/Francesco_Hayez_The+Kiss.jpg
The Kiss (1859), Francesco Hayez

http://ratiocinativa.files.wordpress.com/2013/03/fragonard_jean-honore_-_the_stolen_kiss.jpg?w=1200
‘Le baiser volé’ (1785), Jean-Honoré Fragonard

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiv76OVGMLs3jLDMmEoULazM1Kagu7K_Pd2SkSrmGl8HJ686yvn8BY0UviItm2cDGOFfcO2mcrYXRnyRqSvdek2k-ogr01MMfUD_vtNVpvbCEtzPSNj9yd11sqMyPMKIIgSA5qYuyUghAc/s1200/MatrixKiss.jpg

http://images4.wikia.nocookie.net/__cb20070619131609/starwars/da/images/8/80/Star-wars-trilogy-28.jpg


ENLACES/FUENTES:
http://blistar.net/photos/1173
http://ladamadesnuda.blogspot.com.ar/2012/03/arte-y-cine-el-osculo.html
http://mazmorramaldita.blogspot.com.ar/2011/02/konstantin-somov.html
http://toomanykisses.com/