Mostrando las entradas con la etiqueta Clorindo Testa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Clorindo Testa. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de abril de 2013

Lo mejor de Clorindo Testa [QEPD]

En 1959 ganó el concurso de construcción del Banco de Londres y América del Sur, Casa Central. Allí desarrolla un complejo tratamiento plástico de la fachada, sus espacios llenos y vacíos, la utilización del hormigón y el carácter monumental del edificio, lo que hacen de esta obra un paradigma de la arquitectura mundial de la década del 60.

Este edificio significó su salto a la fama a un nivel internacional, y su aparición como figura de la arquitectura en las publicaciones de la época en todo el mundo. El edificio fue concluido e inaugurado en 1966, y llamó la atención de toda la comunidad por su estilo absolutamente innovador y provocador, así como por abrir una plaza semicubierta y pública en un área muy densa y de calles estrechas en el centro porteño.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9Zgy0uu5Pf8WA1mYGUbBC-wwiHyrqGvGR6w2M3tq7b-51B-Gj5xWIanhRCc8VWClUYC0uajR-eR-ALzOEX3nzkPpRP7fBTR0sbdZhrmPxxkYw762XH998k7GdFJmfyXfGJuxePkGyZUo/s1950/2012-07-21_Banco+de+Londres+03.jpg

El llamado brutalismo arquitectónico fue una tendencia de origen europeo que tuvo un importante desarrollo en Argentina entre las décadas del 50 y del 60. Se caracterizó por realizar una lectura crítica de las convenciones y clichés vigentes, enfatizando la búsqueda de una dimensión poética en la arquitectura a través del uso de la luz, los grandes espacios y una aplicación particular de los materiales. La obra brutalista se proponía exhibir las huellas del proceso de construcción como una nueva noción ornamental, poniendo en evidencia el lenguaje constructivo del hormigón armado, el ladrillo visto, el vidrio y el hierro. La estructura portante de la obra tenía un papel expresivo fundamental, despojándola de toda voluntad académica de representación. Este efecto se alcanzaba liberando las plantas, colgando entrepisos o enfatizando las vigas de borde para generar líneas horizontales dominantes en grandes espacios austeros. También se les daba tratamiento escultórico a columnas, pórticos y escaleras, posibilitando dobles y hasta triples alturas.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/5f/Hipotecario_3..JPG/1200px-Hipotecario_3..JPG

El brutalismo tuvo una gran influencia dentro de la arquitectura institucional y ganó espacios a través de los llamados a concurso. El uso de la perspectiva brutalista en edificios gubernamentales se afirmó como una opción proyectual, que luego fue adoptada en edificios destinados a convertirse en colegios, universidades, hospitales y sedes bancarias. Su esplendor fue en el inicio de los años 60 y sus manifestaciones más importantes son el Banco de Londres (hoy Banco Hipotecario) y el edificio de la Biblioteca Nacional, ambos de Clorindo Testa y en Buenos Aires.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/9b/Hipotecrio_4..JPG/1200px-Hipotecrio_4..JPG

http://1.bp.blogspot.com/-6QW454B7XKM/TjLWpKFeITI/AAAAAAAARAk/6Fc9mQX-V2Y/s1600/IMG_6881.JPG

http://1.bp.blogspot.com/-pLYJss79YU4/Tjc0U8wsWyI/AAAAAAAARCg/fcOTkSrGDN0/s1535/SEPRA-Clorindo-Testa_banco-de-londres-4.jpg

http://2.bp.blogspot.com/-8BKSu1Ky8Mk/Tjc0WEgFzqI/AAAAAAAARCk/lY_y7Koy-xo/s1550/SEPRA-Clorindo-Testa_banco-de-londres-5.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcIHq5TL6s-jXO9j6Tdi1lqQbONwNF5kRDzNBRpH9wKoRUHPXX48zssIfcNFY6rDvn9cf16crWgzAzFyei9RTzll1yruTP1wAYUoo5T67b3f9eMdm3QWn2VlSkxvwMvefoNSc1BPZ0d40/s1600/IMG_3208.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuivrFjqRSLIaqrgBohk2n1IzUDUsli64bLDJ6d7ZlevRCs9LQ9Oxhi4Aiibg5aKKoamM3SuHI82joogYso0HV4xrp_j8acKOooKdvBaY7nDzbtCBT7jy90uk9BFp3gUfURPKYDEVBNLA/s1200/IMG_3205.jpg

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/4e/Banco_hipotecario.jpg/1200px-Banco_hipotecario.jpg

El Brutalismo, salvo Clorindo Testa y algunos otros arquitectos latinoamericanos, no ha sido muy exitoso como estilo arquitectónico.  A este mamotrecho chino lo llaman Modernismo, pero para mí, si vamos a usar Brutalismo de manera literal, no hay peor ejemplo de Brutalismo que el Hotel Ryugyong.

http://i5.photobucket.com/albums/y189/Norrin_Raddink/ryugyong-hotel-tower-1.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/40/Pyongyang-feb-2009.jpg/1200px-Pyongyang-feb-2009.jpg http://ryugyonghotel.com/ryugyong_hotel.jpg
http://ryugyonghotel.com/ryugyong-hotel-tower.jpg

¿ Será posible que lo terminen ? ... Cosa de chinos !!!

ENLACES/FUENTES:
http://croquiserosurbanos-bsas.blogspot.com.ar/2012/07/croquiseros-urbanos-salida-n-16-ex.html
http://detallesdebuenosaires.blogspot.com.ar/search/label/Brutalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_Londres_y_Am%C3%A9rica_del_Sur_%28Casa_Matriz%29
http://es.wikipedia.org/wiki/Brutalismo
http://es.wikipedia.org/wiki/Clorindo_Testa#Banco_de_Londres_y_Am.C3.A9rica_del_Sur
http://mundos-trota.blogspot.com.ar/2011/08/banco-de-londres-y-america-del-sur.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Hotel_Ryugyong
http://en.wikipedia.org/wiki/Ryugyong_Hotel
http://ryugyonghotel.com/
http://spotlessopinion.blogspot.com.ar/2012/12/brutal-brutalist-science-fiction-and.html

La porquería de Clorindo Testa [QEPD]

Hizo cosas muy buenas, pero también hizo porquerías como esta, todo un símbolo de la arquitectura berreta de homigón + venecita que se hacía en la Argentina por todas partes en los '70 y '80, ojalá algún día lo demuelan y hagan algo bonito.  Solsona (y el M|SG|S|S|S|) iría aún más lejos combinando hormigón y azulejos en el Conjunto Acoyte.  Esta gente también hizo la remodelación total del Hospital Durand usando materiales que se oxidaron todos en las fachadas.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj82YVyBhU9HXvIj5GoWt3JC_5RjF27UXYrVvyFIqJuNtrILGCsX2Ib3CJzNLiwXssU9h8r4KaQF3Z2IsqnPfKMZ27zFI9ysPXNzVlLLZHgsjSMJz7YYyoQfJ2NIUKZhGZxnRzcJuBjSks/s1200/hospital+naval.jpg

En 1970 gana el Proyecto del Hospital Naval Central de Buenos Aires. Esta obra ocupa la totalidad de su manzana, frente al Parque Centenario, y sería terminada recién en 1982. Se trata de una concepción plástica de la arquitectura que se acerca al primer postmodernismo, con la forma explícita de navío el Hospital tiene una imagen lúdica, que también se asocia a su iconografía de barcos, incluyendo el ojo de ventanas similares a ojos de buey y los tanques de agua tratados para asemejarse a la torre de control de un buque.






Clorindo Manuel José Testa (Nápoles, 10 de diciembre de 1923 – Buenos Aires, 11 de abril de 2013) fue el arquitecto argentino que ha logrado mayor consideración en la segunda mitad del siglo XX por la importancia entre otras de dos obras trascendentes en la historia de la arquitectura argentina; el Banco de Londres y la Biblioteca Nacional. Fue además un artista plástico de trayectoria permanente, con premios y participaciones en Bienales y Museos.

En 1949 obtiene una beca de la Universidad de Buenos Aires para realizar un viaje de estudios a Europa. Regresa después de 3 años a Buenos Aires, y gana el concurso nacional para la construcción del edificio de la Cámara Argentina de la Construcción.

"Son fundamentales, en orden decreciente: el ex Banco de Londres; la Biblioteca Nacional y edificios del Gobierno de Santa Rosa (La Pampa). Con esas tres obras ya era el número uno en Argentina. Tiene muchas más obras en la variante más posmoderna, como la ampliación de la Di Tella y el Buenos Aires Design (Recoleta) en que puede ser más discutible". Así lo señaló el arquitecto Alberto Nicolini, profesor consulto de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNT), quien agregó que las tres primeras obras corresponden al neobrutalismo moderno, es decir la última etapa de la arquitectura moderna, allá por los 60. "Además tiene una faceta muy importante como pintor. Sus obras son excepcionales, particulamente el banco, con unos alardes de estructuras colgadas de tensores, un espacio interior increíble y una muy buena inserción en la ciudad. Cuando se hacía una lista de monumentos mundiales sólo figuraba esta obra", dijo.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/50/Hospital_Naval%2C_Parque_Centenario.jpg/1200px-Hospital_Naval%2C_Parque_Centenario.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiP-kTCD5irXxuXoZfhXTC2Hh77Mch0TNY10Y0NZJHcGhcy_liJFEIyOWtLXxq0G5DBfqFP9QB-UOuTwKlTsYiPOE2C5n3WqFxs2sjzxZadPIzhy3hjDKx8Cddk6N7ML9YuUiWVxEzEKc4/s1200/VARIAS_006_12-2012+como+objeto+inteligente-1.jpg

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8OYFXDHMDdZaPubUExMDYH_KXxm3JwFvlaohE3VWetjmKn8z_9PAom4VftkTyhKkTlxqegRpGMTJ_LKD5mYKEEPKlRZtY_HtrI_SsOAo0SdkN53-ShurZxI0Z9FmuFx8c6tNzSMJ2Ddc/s1600/VARIAS_003_12-2012+como+objeto+inteligente-1.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGWZ45U9f0wDb8WY28rol95JeRS_Sf9LUK0FovAiCEPGPCI86Xy8W1liZI0xMcbLUyLIJEhUC9hfYCaEEOsn4hyphenhyphen4NBzSwb7w83KaMeyUacr4u-DNxK9t8ndXgEOUXEP1dG6D3gQaiMpp8/s1600/VARIAS_002_12-2012+como+objeto+inteligente-1.jpg

ENLACES/FUENTES:
http://es.wikipedia.org/wiki/Clorindo_Testa#Hospital_Naval
http://es.wikipedia.org/wiki/MSGSSS
http://ghlarrosaamasf.blogspot.com.ar/search/label/Clorindo%20Testa
http://www.clarin.com/sociedad/Murio-Clorindo-Testa-Biblioteca-Nacional_0_899310254.html
http://www.lagaceta.com.ar/nota/540486/sociedad/clorindo-testa-mas-artista-arquitectos.html
http://www.lanacion.com.ar/1571674-murio-clorindo-testa
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-217801-2013-04-11.html
http://www.plataformaarquitectura.cl/2013/04/11/clasicos-de-arquitectura-hospital-naval-de-buenos-aires-clorindo-testa/
http://www.plataformaarquitectura.cl/2013/04/11/clasicos-de-arquitectura-banco-de-londres-en-buenos-aires-clorindo-testa-y-sepra/
http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=513930